La supresión de la ruta a Londres de Ryanair trae los primeros números rojos al aeropuerto de Asturias
Ni la Semana Santa ni el tirón de las rutas nacionales evitaron la pérdida de 1,7% de pasaje en abril. Aena insiste en no recuperar la ambulancia pese a la petición de Adrián Barbón
La pérdida de las 15.000 plazas que Ryanair ofrecía en la ruta entre Asturias y el aeropuerto británico de Stansted se ha notado ... en el libro de cuentas de la terminal asturiana. El de abril no fue un nuevo mes de récord en tráfico de viajeros. De hecho, perdió un 1,7% respecto al mismo mes, pero del año pasado. Es decir, vendió 4.243 pasajes menos. Una pérdida que hubiera sido mayor de no celebrarse el mes pasado la Semana Santa. Ni siquiera ha servido el gran tirón de los destinos nacionales favoritos para la primera gran escapada del año, como el de Valencia, que creció un 37,6%, o el de Alicante, que aumentó un 16,8%, para compensar. De la anulación de la ruta de la 'low-cost' irlandesa solo se ha beneficiado Vueling, que opera la conexión entre Asturias y el aeropuerto londinense de Gatwick. Ha mejorado sus resultados un 22,1%.
Esas son algunas de las claves que aportan las estadísticas de Aena correspondientes a abril. El ente gestor aeroportuario prefiere centrar el foco en los resultados del cuatrimestre, en los que el aeropuerto asturiano sigue sumando. De enero a abril fueron 586.546 los usuarios de la terminal regional. Un 2,1% más que el año pasado. Con esa cifra, no solo se mantiene en su tradicional tercer puesto del norte, sino que asciende al puesto décimo sexto del ranking nacional. En el norte, solo Bilbao, que es el buque insignia aéreo de la cornisa con 1.928.759 pasajeros en cuatro meses, y Santiago de Compostela, que bajó un 9,9%, pero superó los 900.000 usuarios, mejoran las cifras del aeropuerto de Asturias.
Por detrás aparecen los aeropuertos de A Coruña, con 410.126 clientes en cuatro meses, un 5,8% más; de Santander, con 300.466 viajeros, un 1,6% menos; y el de Vigo, con 333.363 usuarios, un 1,6% menos. No aparecen en el ranking del norte los otros dos aeropuertos, los de San Sebastián y Vitoria, porque sus cifras son testimoniales. El donostiarra movió 133.066 usuarios en cuatro meses, cifra que supone un descenso del 1,8%, y el vitoriano 88.086, un número bajo, pero que, sin embargo, tiene detrás un incremento del 23,8%.
No volverá la ambulancia
Los datos del aeropuerto llegan en un momento de tensión en la terminal. La supresión, de forma unilateral por parte de Aena, del servicio de ambulancia, el pasado 30 de abril, tiene enfadados a trabajadores, sindicatos y políticos asturianos. El último en levantar la voz y anunciar su petición a Aena de que la ambulancia, en vigor desde 2006, tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), ha sido el presidente regional.
Adrián Barbón, tal y como adelantó EL COMERCIO, no solo se solidarizó con los diez trabajadores que quedaron en la calle tras la supresión del servicio, sino que anunció que exigirá a Aena que recupere la ambulancia. A preguntas de este periódico, desde Aena se insiste en lo ya dicho. Que el protocolo del ente marca la presencia de ambulancia en un aeropuerto cuando se superan los 4 millones de viajeros, y el asturiano aún no ha roto el techo de los 2 millones. Además, esgrime un acuerdo firmado con el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para garantizar la atención urgente tanto a los usuarios como a los trabajadores. La Consejería de Salud, sin embargo, ha matizado que ese acuerdo se pivota sobre la presencia de una ambulancia en la terminal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.