La alianza entre PP y Foro abre un nuevo escenario en la derecha asturiana
Las encuestas muestran una tendencia al alza del equipo de Álvaro Queipo, que prepara ya el terreno para las elecciones con el beneplácito de Génova
El PP de Asturias en las elecciones autonómicas de 2023 experimentó un importante crecimiento a costa de la desaparición de Ciudadanos que le permitió sumar ... 17 diputados en la Junta, frente a los diez de la anterior legislatura, y recuperar buena parte del peso perdido a nivel municipal. Hubo incluso quien confió hasta el último momento, con el recuento de los votos de los residentes permanentes en el extranjero (CERA), en la posibilidad de dar un vuelco a los resultados provisionales y optar a la Presidencia del Gobierno, previo acuerdo con Vox y Foro. Aquel vuelco no llegó a producirse, pero los populares obtuvieron el mejor resultado electoral desde que en 2011 entrara en el escenario político Foro Asturias, escisión del PP, que en esta ocasión se quedó con un único diputado en el Parlamento.
Suena casi a pasado lejano, pero conviene recordar que el candidato de los populares fue el ovetense Diego Canga, un alto funcionario de la Unión Europea que dejó sus responsabilidades en Bruselas unos meses antes de los comicios para, a propuesta de Génova y como independiente, defender el proyecto del PP en las urnas.
Sólo unos meses más tarde, en octubre, prácticamente al inicio del periodo de sesiones en la Junta General, Canga dimitía como diputado alegando motivos personales y regresaba a sus responsabilidades profesionales en la Comisión Europa. Su marcha no sorprendió a nadie porque se había especulado con este desenlace desde el primer momento y su silla como líder de la oposición la pasó a ocupar Álvaro Queipo, quien a esas alturas ya estaba llamado a ser el futuro presidente del PP de Asturias.
De hecho, el esperado congreso autonómico, seis años después del último, se celebró un mes después de la marcha de Canga y fue un claro cierre de filas en torno a quien había sido secretario general del partido en los últimos años. Las encuestas actuales muestran una tendencia al alza del PP de Asturias bajo la dirección de Álvaro Queipo, quien ya prepara el terreno para las próximas elecciones con el beneplácito de Génova, centrando gran parte de sus esfuerzos en aumentar su notoriedad, al ser menos conocido que el rival a batir, Adrián Barbón.
Tras quince años
No obstante, el nuevo escenario de la derecha asturiana está marcado por el acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre PP y Foro, que pone fin a quince años de división entre ambas fuerzas políticas, y que fue viable gracias a la amistad personal entre el ahora presidente de los populares y el secretario general de Foro, Adrián Pumares. Se trata de un pacto que en principio se enmarca en la actividad parlamentaria, pero que de una u otra manera sienta las bases para futuros acuerdos preelectorales.
Por el momento, el acuerdo de colaboración entre PP y Foro ha supuesto un jarro de agua fría para el equipo de Adrián Barbón, que utilizaba a Foro como aliado para determinadas políticas, y que ahora depende únicamente del apoyo de la exdiputada de Podemos, Covadonga Tomé. No obstante, el pacto es una estrategia a medio plazo porque favorece y mucho un acuerdo electoral de cara a los próximos comicios no sólo autonómicos sino municipales que, hasta ahora, había sido inviable, poniendo fin a la división del centro derecha asturiano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Asturias
- Álvaro Queipo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.