

Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumplen cinco años desde que la pandemia golpeó a Asturias y obligó a inventar nuevas formas de apoyo mutuo. Entre esas iniciativas están las ... ayudas a la conciliación que lanzó el Principado para cubrir gastos de guarderías, jardines de infancia, campamentos, convivencias, ludotecas «o cualquier otro servicio de naturaleza privada destinado al cuidado de menores siempre que el gasto supere 40 euros», para hijos de hasta 12 años. La cuantía máxima era de 300 euros que luego se mejoró hasta 400 si se presentan los gastos de un hijo; para dos o más la ayuda máxima queda en 600.
Ahora la Consejería de Presidencia se replantea las bases reguladoras para llegar a más beneficiarios. Según el borrador que somete a consulta pública, su idea es que se puedan presentar gastos de conciliación también por hijos de 13 y 14 años, de forma que el programa se haga coincidir «con la escolarización obligatoria, para atender las necesidades de conciliación de las familias, llegando así a más familias».
Hay una redefinición de las unidades familiares para cubrir «a diversas tipologías de familia y, en particular, las familias monoparentales que presentan mayores problemas para organizar la conciliación».
La lista de gastos subvencionables se amplía o concreta mejor. Como novedad entran «actividades extraescolares, incluidas las de refuerzo escolar, o cualquier otro servicio destinado al cuidado de menores que facilite la conciliación». Se mantiene como subvencionables la contratación de «empleadas del hogar para el cuidado de menores».
Hay facilidades en lo tocante a acreditar el empadronamiento. Bastará con que uno de los responsables de la unidad familiar se diera de alta antes del inicio de año pero se incluye una excepción: «En el caso de personas emigrantes retornadas, este requisito solo será exigido con respecto a la fecha de solicitud».
Para acreditar la condición de trabajador de uno de los responsables bastará estar 180 de alta en la seguridad social. Las ayudas se programan en régimen de concurrencia competitiva, lo que permite ir evaluando las peticiones según entran y resolverlas por tandas, agilizando el pago respecto al sistema actual.
Con el formato actual las ayudas llegaron en 2021 a 1.008 menores, en 2022 a 1.463 y en 2023 a 1.004. En esta última convocatoria se agotaron 437.330 euros cuando la idea es llegar a un reparto anual de 850.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.