Secciones
Servicios
Destacamos
«En 2024, el último año cerrado, 2.709 mujeres asturianas denunciaron ser víctimas de violencia de género. De ellas, 2.094 tienen algún tipo ... de protección. 2025 comenzó con la tristísima noticia del asesinato de Karilenia Ch., en Langreo. Y desde que tenemos abierto el Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual, el 25N de 2020, hasta diciembre pasado se atendió a 713 mujeres víctimas de violencia sexual. La violencia existe». Se arropó de datos incontestables la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez, para presentar el III Congreso de Prevención de la Violencia de Género, que se celebrará los días 26 y 27 de abril en el Palacio de Congresos del recinto ferial Luis Adaro, en Gijón, y que, además de consolidarse, ha convertido a Asturias en referente en el análisis de la violencia machista.
Álvarez insistió en que «la violencia contra las mujeres es una realidad frente a la que no podemos permanecer impasibles. Al contrario». En su opinión, «hay que conocerla, analizarla, saber porqué se produce y, a continuación, fortalecer las políticas públicas que la atienden, que ayudan a las mujeres que la sufren y sensibilizar al conjunto de la sociedad».
Así, explicó que «queremos conocer mejor situaciones de violencia y cómo se ejerce sobre mujeres con discapacidad. Las mujeres migrantes. La adolescencia, qué está pasando con nuestras adolescentes y con nuestros adolescentes. Cómo opera la violencia sexual», enumeró. «Si Hannah Arendt estableció la banalización del mal en el contexto del nazismo alemán, nosotras queremos saber por qué se banaliza la violencia». No se olvidó María Jesús Álvarez de «los medios de comunicación y cómo abordan las violencias» y, también, «conocer la perspectiva de los varones de boca de un hombre feminista», en relación a Miguel Lorente, que será el encargado de la ponencia inaugural.
Noticia relacionada
Aprovechó María Jesús Álvarez para recordar el eslogan del Principado para el 8M . «Tenemos un 8M reivindicativo, para poner el foco en lo que hemos hecho y, también, en todo lo que queda por hacer. Queda mucho para avanzar contra la brecha salarial, en el ámbito de toma de decisiones, y ponemos el foco en la coeducación, clave para construir una sociedad realmente igualitaria«.
En esa línea, defendió «el programa Coeducastur, una experiencia piloto de éxito en los últimos años, que estamos institucionalizando en colaboración con la Consejería de Educación«. Para María Jesús Ávarez, Coeducastur es »un programa que lo que quiere es reivindicar la igualdad y poner el foco en el papel de la coeducación como forma esencial para alcanzarla, si la desigualdad se aprende, la igualdad también se aprende«.
Lo decía ella junto a la 'madre' del programa, Marian Moreno, quien recordó que «Asturias está siendo pionera a nivel coeducativo en cuanto a programa institucional y en cuanto a implantación». El respaldo del Principado al programa es total, «hay que tener en cuenta el decreto que obliga a hacer un plan de coeducación en cada centro, eso es algo pionero también», pero también encuentra el mismo respaldo Moreno entre el profesorado. «Sí podemos decir que hay muchas ganas dentro del profesorado asturiano de coeducación y de formarse en ello. De hecho, el curso que hemos sacado de 60 horas iba dirigido a 50 centros que tenían que comprometerse a tener al 50% del claustro en el curso. Pues se han apuntado 121 centros. Nos hemos visto desbordadas en formación en coeducación. La igualdad va a tener una respuesta desde el sistema educativo».
«Nace con voluntad de llegar a más personas. En el último, tuvimos más de 500 personas inscritas, de las que más de 350 estuvieron presentes en las dos jornadas. Este año queremos que todavía haya más personas a las que pueda llegar». La coordinadora del III Congreso de Prevención de la Violencia de Género, que se celebrará en Gijón los días 26 y 27 de abril, defiende que las ponencias harán de él «un congreso muy equilibrado y muy potente. De encuentro, pues casi todas las personas ponentes estarán los dos días y eso permite un intercambio muy enriquecedor para todo el mundo».
Marian Moreno, asesora del Instituto Asturiano de la Mujer, defiende la novedad de esta nueva cita: será inaugurada por un hombre. El médico, forense y profesor universitario Miguel Lorente, que hablará sobre 'Hombres, juventud, masculinidad y violencia de género'. «Elegimos un hombre, precisamente porque lo que no se ve, no existe. Queremos hacer hincapié en el papel de los hombres en la violencia, no solamente como agresores, sino también como hombres que buscan salidas y alternativas a relaciones en igualdad». Para lograrlo, Moreno explica que «hemos querido hacer visible a uno de los hombres que, históricamente, defiende las relaciones en igualdad, para compartir y alejadas de la violencia de género».
Volvió a recordar que «en el movimiento feminista defendemos que lo que no se nombra no existe. Y lo que no se ve, tampoco existe», para argumentar la importancia de un congreso «que pone el foco en la visibilización de diferentes ámbitos de la violencia de género y de la violencia sexual».
Además de Lorente, también participarán Marga Sánchez Romero, «que dará una visión muy interesante de la violencia de género en la Prehistoria»; Ana Peláez, presidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación, «que hablará de la violencia de género en personas con discapacidad»; Carmen Ruiz Repullo, «una de las mayores investigadoras en violencia sexual y jóvenes», así como dos mesas redondas, una sobre la violencia sexual en diferentes ámbitos y, otra, sobre el tratamiento de los medios de comunicación. No faltará la ponencia sobre la banalización de la violencia, a cargo de Patricia Pérez, y la violencia que sufren las mujeres migrantes. De ella hablará Hodan Sulaman, activista contra la mutilación genital femenina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.