Borrar
Luis Rubiales, condenado por agresión sexual a Jenni Hermoso E. C.
Las reacciones de las feministas Asturias sobre la sentencia a Rubiales: entre la «decepción» y la «vergüenza»

Las reacciones de las feministas Asturias sobre la sentencia a Rubiales: entre la «decepción» y la «vergüenza»

El movimiento feminista del Principado considera «muy benévolo» un fallo que condena al expresidente de la Federación Española de Fútbol como agresor sexual de Jenni Hermoso, pero solo con una multa de 10.800 euros

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 21 de febrero 2025, 13:00

«Vergüenza», «decepción», «efecto desincentivador»... Al movimiento feminista asturiano no le ha gustado la sentencia del caso Rubiales. Aunque aplauden que el expresidente de la Federación Española de Fútbol (FEF), Luis Rubiales, haya sido condenado por agresión sexual a Jenni Hermoso, por el beso no consentido que le propinó durante la entrega de medallas en el Mundial de 2023, ganado por la Selección Española Femenina de Fútbol, consideran que la pena impuesta, una multa de 10.800 euros, es «benévola».

La primera en mostrar su malestar fue la gijonesa Blanca Aranda, que preside la Federación de Mujeres Progresistas de Asturias, pero ayer actuó como portavoz de la federación estatal. Mostró ella «una profundísima decepción con la mínima condena a Rubiales», y, también, «con que no haya condena alguna al resto de los acusados», en referencia a que el magistrado del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández-Prieto, absolvió a los otros tres acusados, el exseleccionador nacional femenino Jorge Vilda, el exdirector deportivo de la FEF, Albert Luque, y el que fuera responsable de marketing, Rubén Rivera, del delito de coacciones. Tampoco consideró el juez que Luis Rubiales, imputado también por coacciones, las haya cometido.

Mientras Aranda cree que «esto supone un efecto desactivador de la denuncia a otras mujeres que sufren violencia sexual y refuerza el sentimiento de impunidad», desde la Tertulia Feminista Les Comadres su presidenta, Begoña Piñero deja claro que «la sentencia reconoce los hechos, que Jenni no dio su consentimiento para que el cafre de Rubiales la besara». Además, también entiende que «queda probado en la sentencia que sus familiares, amigas y ella misma recibieron coacciones para que dijera que el beso fuera consentido».

Sin embargo, la presidenta de la entidad que premia cada año con la Comadre de Oro a las personas que destacan por su lucha por la igualdad, a la vez que castiga con el Felpeyu los comportamientos machistas, lamenta que «como siempre que hay una sentencia que afecta a mujeres tiene que haber un pero». Y en este caso, son varios los 'pero' que pone Begoña Piñero. «Primero, que el fallo no sea lo suficientemente duro, porque Jenni Hermoso tuvo a bien festejar con sus compañeras que había sido campeona. No lloró ni se metió en una esquina ni hizo nada que enturbiara el festejo al demostrar lo triste que estaba», ironizó Piñero, «porque si nos agreden tenemos que estar muy tristes», insistió.

También encuentra el pero de que «el fallo reconoce que hubo coacciones a la amiga y al hermano, pero no lo suficientemente contundentes». Y volvió a tirar de ironía: «porque, claro, amenazar con que puedes quedar sin trabajo o, al revés, que si le das la razón podrías tener el futuro asegurado, se supone que no son coacciones suficientes. Como no les pusieron un puñal en el pecho ni les metieron una cabeza de caballo en la cama...»

Para Flor Tejo, de Muyeres de la Escandalera, el fallo es, directamente, «una vergüenza», porque aunque considera «una pequeña victoria que se reconozca que hubo agresión sexual, algo que antes hubiera sido impensable», insiste en que es «una vergüenza que le condenen a solo 18 meses de multa sin cárcel». El mismo calificativo le merece que «absuelva a todos los acusados de coacciones». Tejo insiste en que «es decepcionante, muy benévola», por lo que anima a a toda la sociedad a «demostrar nuestra solidaridad con Jenni Hermoso y decirle que nosotras si la creemos y que la Justicia será feminista o no será».

Porque, lamenta, «la Justicia sigue sin creer a las mujeres. Es una justicia machista, patriarcal». En su opinión, «si hubiese sido una jueza con perspectiva de género, la condena habría sido no solo para Rubiales, sino para todos sus encubridores».

«La víctima perfecta no existe»

Asturias Feminista también ha achacado la sentencia a «la justicia patriarcal», que «tiene un juego muy misógino y sensacionalista». La plataforma que une a la mayoría de asociaciones feministas ha recordado que «la víctima perfecta no existe, la reacción perfecta no existe, el grado 'suficiente' de violencia no existe». Para ellas, «fuerza» mostrada por Jenni Hermoso y de sus compañeras «ha dejado claro que se acabó el silencio». «Comienza el punto en el que no vamos a seguir callando todo aquello que nos han hecho callar hasta ahora», advierten.

La plataforma anima a «seguir reclamando» el delito de coacciones por el que el juez absolvió a Rubiales, Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las reacciones de las feministas Asturias sobre la sentencia a Rubiales: entre la «decepción» y la «vergüenza»