Asturias incorporará la Inteligencia Artificial en los centros de salud para gestionar las citas
El Principado de Asturias plantea dar el salto tecnológico en Atención Primaria el próximo año con la implantación de sistemas de Inteligencia Artificial y teleasistencias | El impacto de las mejoras anunciadas dependerá, según los profesionales, de que «la ejecución sea eficiente» y «la planificación realista»
Sostiene la consejera de Salud que la Atención Primaria constituye «la base» del sistema sanitario, aunque los profesionales de este nivel asistencial consideran ... que su situación es muy mejorable. Los presupuestos generales de Asturias para 2025 destinan 656 millones a su mantenimiento, mejora y transformación tecnológica, 28,3 más de lo aprobado para este año que está a punto de expirar.
En esa partida presupuestaria, que representa el 27,8% de la cuantía total que manejará el Servicio de Salud del Principado (Sespa) el próximo ejercicio, se contempla un salto tecnológico que determinará el futuro de la Atención Primaria. Estas son algunas de las actuaciones previstas, cuyo éxito, según advierte la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), «dependerá de que la ejecución sea eficiente y la planificación realista».
Recursos humanos
La plantilla de Atención Primaria incorpora 118 nuevos médicos y pediatras
A lo largo de este año, se han incorporado a la plantilla del Sespa 118 médicos y pediatras de Atención Primaria, según las cifras aportadas por la Consejería de Salud, que considera «fundamentales» estas contrataciones para «potenciar en los próximos años» la Medicina de Familia. Asimismo, se han reforzado las unidades administrativas de los centros de salud, que ahora cuentan con 702 efectivos. Atención Primaria absorberá un 25,8% de los 1.155 millones que el Sespa destinará a gastos de personal.
Digitalización
Se consolida la Dermatología a distancia y se automatizan los procesos burocráticos
El Principado prevé implantar un sistema de información de cribados, una plataforma para la creación de cuadros de mandos y un sistema de gestión de electrocardiología junto con los hospitales. Su estrategia de transformación digital incluye, además, la automatización de los procesos burocráticos –ajenos a la labor asistencial de los médicos de Familia– y la integración de un sistema de videoconsultas con los profesionales. El Sespa adquirirá la tecnología necesaria para favorecer las consultas a distancia en Dermatología.
Citaciones virtuales
La ayuda de «un agente» dotado de inteligencia artificial y voz natural
Entre las principales novedades tecnológicas de 2025, figura la implantación de un sistema de citas mediante inteligencia artificial. «Un agente virtual» dotado con «voz natural» intervendrá en las citaciones de los pacientes. Costará 2,4 millones, financiación que procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El objetivo: «Que ninguna llamada quede sin atender» en los centros de salud asturianos, que no siempre pueden gestionar esas llamadas con la celeridad que requieren los enfermos.
Las urgencias
Más centros de alta resolución en más áreas sanitarias de Asturias
Se extenderá el modelo de los Centros de Alta Resolución de Urgencias en Atención Primaria (CARUAP), con los que se pretende mejorar la capacidad resolutiva de los dispositivos que permanecen abiertos a partir de las tres de la tarde. El primero se puso en marcha en el centro de salud La Calzada II, en Gijón. Actualmente, está en obras un CARUAP en Llanes. Y, para 2025, se prevé llevar este modelo de alta resolución al centro de salud La Lila, de Oviedo.
Sospecha de cáncer
Nuevos circuitos de colaboración médica con un plazo de respuesta de 5 días
Otro de los compromisos reflejados en los presupuestos de la Consejería de Salud es la extensión a todas las áreas sanitarias de Asturias de los circuitos de alta resolución para los casos de sospecha de cáncer. ¡Se articulan a través de consultas virtuales colaborativas entre Atención Primaria y Hospitalaria, con un plazo máximo de respuesta de cinco días laborables. Hasta la fecha, la medida se ha pilotado sólo en Gijón.
Pacientes crónicos
Telemonitorización «casi a diario» para que los enfermos no necesiten desplazarse
El Sespa contará en 2025 con una nueva plataforma para monitorizar a los enfermos crónicos a distancia. Este sistema de telemonitorización permitirá, sobre todo al personal de Enfermería, hacer un seguimiento «casi a diario» de estos pacientes, sin necesidad de que se desplacen a los centros de salud.
Salud bucodental
Las prestaciones también serán gratuitas para los adolescentes de 17 años
Dentro de la estrategia para promover la salud desde Atención Primaria, la Consejería contempla ampliar las prestaciones bucodentales para «una asistencia odontológica pública, gratuita y de calidad a toda la población». Para ampliar la cartera de servicios, se abrirán 22 nuevas consultas en el primer trimestre de 2025. Ahora, el programa gratuito está disponible para niños y adolescentes de 0 a 16 años. El año que viene incluirá también a los de 17 años.
La opinión de los profesionales
«Escepticismo crítico» ante las previsiones de la Consejería de Salud
Que se haya incrementado el presupuesto de Atención Primaria supone, en opinión de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), «un paso fundamental para responder a las necesidades actuales». Aunque, según matiza su presidente, las promesas presupuestarias «no siempre se materializan» y «los problemas de gestión pueden limitar su impacto». De ahí que Rubén Villa reciba con «optimismo moderado» y «escepticismo crítico» las previsiones de la Consejería de Salud. Por un lado, todavía hay «muchos médicos y sanitarios que buscan otros destinos con mejores condiciones laborales», incide. Y por otro, basándose en las experiencias previas, «la inversión en tecnología suele hacerse con soporte técnico inadecuado y formación insuficiente del personal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.