
Desprendimiento en la AP-66
El Ministerio de Transportes aprovecha el corte de la autopista del Huerna para acelerar la reforma de sus túnelesSecciones
Servicios
Destacamos
Desprendimiento en la AP-66
El Ministerio de Transportes aprovecha el corte de la autopista del Huerna para acelerar la reforma de sus túnelesNo todo es argayo en la autopista del Huerna (AP-66). La conexión cumple once días cerrada por un desprendimiento de ladera cerca del área ... de descanso de Entrerregueras (Lena). La empresa que tiene concedida la explotación del peaje hasta 2050, Aucalsa, centra sus esfuerzos en demoler un desmonte que había en la zona exterior para, una vez aplanado el material y acondicionado a la cota del firme, hormigonar y habilitar una calzada provisional. Este tramo que rodeará el deslizamiento funcionará en modo 'bypass', con un carril para cada sentido de la marcha, de cuatro metros de ancho cada uno para permitir el paso de las quitanieves.
Noticia relacionada
Los trabajos avanzan sin tocar el grueso del desprendimiento. Abordar esa parte «va a ser muy complejo», según asumía el presidente del Principado, Adrián Barbón, en Tpa. El jefe del Ejecutivo marcó distancias con las peticiones de la patronal FADE de que el peaje sea gratuito en tanto no se arregle por completo ese tramo: «Con independencia de que habrá que negociar muchas cosas, lo que importa ahora es el 'bypass', que se consiga liberar ese tramo para que haya un paso, facilitar el tránsito y no tener que ir por Pajares», señaló.
Mientras se avanza en ello, el Ministerio de Transportes aprovecha la situación actual del Huerna, sin tráfico, para agilizar las obras de modernización de los túneles. Adjudicadas a finales de 2022, suponen una inversión de 68,1 millones para mejorar la ventilación, desagües, señalización, cámaras y galerías de escape. Es la mayor inversión en la AP-66 desde su inauguración. Los trabajadores de Dragados, Api y Civis se afanan estos días en el interior de los túneles.
El suceso sirve también para hacer política. El portavoz del Principado, Guillermo Peláez, recordó que en el borrador de presupuestos autonómicos de 2025 irá «ese plan de localización, identificación y mejora de la seguridad de los argayos que hay en Asturias. Hacemos un llamamiento a las fuerzas políticas para que se acerquen con voluntad constructiva» a la negociación. El anteproyecto «contiene medidas que nos está demandando la ciudadanía», aseguró el también consejero de Hacienda.
El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, acudió a Bruselas al foro semestral que reúne a las administraciones implicadas en el desarrollo del Corredor Atlántico. Con este nombre se conoce uno de los ejes de comunicaciones de mejora prioritaria, según tiene aprobado la UE. «Hemos avanzado en cuestiones concretas, la más inminente es la renovación del tramo Lena-Oviedo de ferrocarril. Ya está en la planificación con previsión para que se inicie en el primer semestre de 2026», reveló. Adif manejaba un proyecto técnico para esa modernización, pero demoró la licitación para rediseñar la mejora de los túneles, de forma que la solución sea más ambiciosa y permita operar trenes en modo de autopista ferroviaria, esto es, transportando semirremolques. El consejero anunció también que la ZALIA y la Autoridad Portuaria de Gijón «solidificarán en un acuerdo» que el polígono logístico forma parte del 'hinterland' de un puerto reconocido por la UE como prioritario. Con ese aval participaría en mejores condiciones en las convocatorias de ayudas. El objetivo es «abordar junto al Ministerio de Transportes la estación intemordal de ZALIA, pieza clave para llevar mercancías a través de la variante de Pajares al resto del mundo», subrayó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.