El Principado estalla por el retraso del AVE y urge explicaciones a Puente: «No nos valen excusas»
«Los asuntos de Asturias deben tratarse con rigor», exige al ministro. La Xunta se adelanta y reclama directamente compensaciones
La decisión del Ministerio de Transportes de cancelar la fecha de estrenode los trenes que deben operar el servicio AVE y AVLO en la ... ruta Gijón-Madrid, inicialmente previsto este mes, ha desatado una algarada en Asturias y obligado al Principado a elevar el tono. En la tarde del jueves, cuando ya se conocía la noticia, el presidente del Principado, Adrián Barbón, se limitó a recordar las ventajas que tendrán los nuevos trenes y, al rato, el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, remitió a los medios de comunicación unas declaraciones reclamando más información, pero dando aún como posible que los trenes circulen este mes. Ayer, tras el Consejo de Gobierno, Calvo apareció en una rueda de prensa convocada para tratar asuntos sanitarios;delante de las cámaras fue endureciendo el mensaje del Principado.
«Nuestra posición es la de compartir el cansancio de la sociedad asturiana respecto al continuo retraso del AVE», dijo. Calvo mostró su «enfado», reconoció haber mantenido contacto con el ministerio pero tachó de «ambigua» la información recibida.«El Gobierno de España tiene que saber que los temas de Asturias deben tratarse con seriedad y rigor, con una interlocución constante para resolver los problemas que surjan y comunicarlos».
Sobre el hecho de que el retraso obedezca a que las pruebas para homologar el tren Avril requieren más tiempo, se mostró taxativo:«No nos valen tampoco esas excusas, nosotros lo que queremos es que la solución llegue cuanto antes». Así las cosas, el consejero reclamó una «reunión urgente» al ministerio.«Necesitamos saber cuáles son los problemas, cuáles las garantías que se están pidiendo al fabricante, cuáles los nuevos plazos estimados. Ya sabemos que dar plazos es siempre un problema, pero los necesitamos para poder planificar», indicó.
Cabe recordar que en noviembre el Principado formalizó un contrato de medio millón para reservar durante dos meses espacios publicitaros en estaciones de Madrid, Valladolid y León al objeto de promocionar la conexión con alta velocidad a Asturias. La campaña se lanzó en enero bajo el lema «AVE al Paraíso.Vuela sin alas a Asturias», en la idea de servir de antesala a la llegada de los trenes Avril. Desde el área de Turismo del Principado descartan que el retraso del AVE afecte a la acción promocional porque se están lanzando promociones «durante todo el año».
Promociones planeadas
Además de estos anuncios, el Principado venía preparando la denominada como segunda fase de explotación de la variante de Pajares con un acuerdo con Renfe. El pacto, suscrito en la última feria de Fitur, implica descuentos a quienes usen el tren para venir a congresos y eventos, además de trabajar en paquetes vacacionales.
Toda esa planificación se ve ahora afectada por la nueva situación.El estreno de los trenes Avril supondrá para Asturias pasar de cuatro a seis frecuencias diarias con Madrid, además de incorporar los servicios AVE y AVLO.La oferta de plazas estaría así cerca de duplicarse, con tiempos de viaje entre 15 y 20 minutos más cortos, lo que redundará en un incremento de viajeros.
El consejero Alejandro Calvo reconoció estar en contacto permanente con el ministerio –el lunes mismo coincidió con el secretario de Estado– pero demanda esa reunión formal y urgente para tener todos los datos. Después de ella su propósito es «dar cuenta luego al conjunto de la sociedad» mediante una reunión de la Alianza de las Infraestructuras, foro que lo reúne con la oposición, los agentes sociales y las asociaciones de usuarios.Esta mesa lleva un año sin reunirse;precisamente en su última cita se trató un borrador de funcionamiento que fijaba una periocidad trimestral a los encuentros, además de dar silla en el mismo al ministerio.
Además de mostrar enfado y demandar aclaraciones, la Xunta de Galicia, también afectada por el retraso del modelo Avril, fue un paso más lejos. «Exigimos al ministerio que dé explicaciones sobre las razones de este nuevo incumplimiento y que diga cómo va a compensar a Galicia por este nuevo retraso que ya es de récord Guinness y supone un nuevo agravio a Galicia», indicó Ethel Vazquez, consejera de Infraestructuras y Movilidad.
El malestar por el nuevo retraso fue ayer la comidilla entre alcaldes, sindicatos, empresarios y partidos de la región. La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, calificó de «catástrofe» la noticia. «Nuestros visitantes se van a poner en un tren en Madrid y van a venir y ver que no hay AVE, eso es malo para Asturias, de ahí la desesperación y frustración», lamentó.
«Es una vergueza que el AVE no llegue a la capital de la comunidad», reivindicó su homólogo en Oviedo, Alfredo Canteli. «No entiendo que venga el ministro aquí, que digan que están allá, prácticamente bajando por la variante, y salgan ayer con esta historia de que no sabemos cuándo ni cómo van a venir», reflexionó. Desde Avilés, la primera edil, Mariví Monteserín, asumió que el retraso es una «mala noticia», que preocupa al concejo, pero puso distancia:«Tendremos AVE y otros sitios no. No estamos en la peor situación del mundo».
«Deberían indemnizarnos cada vez que se produce un retraso sobre el anuncio oficial», planteó José Manuel Zapico, secretario general de CC OO, quien pidió una reunión urgente de la Alianza de las Infraestructuras. Su homólogo en UGT, Javier Fernández Lanero, cargó contra las fechas dadas por el ministerio:«O no saben o hay empresas que se ríen de ellos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.