Barbón, en el homenaje a las víctimas de covid: «Este es un Gobierno empático ante el agotamiento del personal sanitario»
El presidente del Principado anuncia, en una ofrenda floral delante del HUCA, su intención de instaurar oficialmente el 11 de marzo como Día de la Memoria
El 11 de marzo de 2020 fallecía en Asturias la primera víctima del coronavirus. El salesiano Avelino Uña era el primero de los 3.462 ... muertos que la covid-19 ha dejado en la región. Ante el monolito del ''Tejo de la Memoria' que los recuerda delante del HUCA, cuartel general de la lucha contra la pandemia, el presidente del Principado hacía esta mañana una ofrenda floral: «Son nuestros muertos, sin ellos la historia de Asturias no sería igual».
Porque detrás de los números de la covid «hay una familia rota, personas que no se han recuperado lo suficiente y muchos contagiados», Adrián Barbón anunció su intención de «instaurar oficialmente el 11 de marzo como Día de la Memoria», para tener presente una pandemia que ha supuesto «el momento más difícil de toda la historia de Asturias» y a «nuestros fallecidos, que han sido demasiados», a pesar de que «antepusimos salvar vidas al tejido económico».
-kM2B-U190873732956nCG-650x455@El%20Comercio.jpg)
Barbón también tuvo unas palabras para poner en valor el esfuerzo realizado por el personal sanitario: «Somos conscientes del vuestro cansancio, del agotamiento. Pero este es un Gobierno empático con vuestros problemas, que trata de dar soluciones». Al acto, además del presidente del Principado, acudieron el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; la gerente del Sespa, Concepción Saavedra -número dos en la candidatura del PSOE a las próximas elecciones autonomicas-; la directora general de Evaluación Sanitaria, Alejandra Fueyo; el responsable del área sanitaria IV, José Antonio Vecino; y la directora del HUCA, Beatriz López.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.