Borrar
Miles de ganaderos y agricultores se manifestaron ayer frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. EFE
El campo estalla en Madrid contra el pacto de libre comercio entre la UE y Mercosur

El campo estalla en Madrid contra el pacto de libre comercio entre la UE y Mercosur

Ganaderos y agricultores advierten de que los productores de América del Sur supondrán una «competencia desleal» para sus producciones

E. C.

MADRID.

Martes, 17 de diciembre 2024, 01:00

Los agricultores y ganaderos han vuelto a concentrarse ayer frente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, convocados por Asaja y COAG, para protestar contra el acuerdo entre la UE y Mercosur, y han avisado de que esta concentración será «sólo el principio» si el acuerdo sigue adelante y no responden a sus peticiones.

En concreto, las organizaciones agrarias convocantes han detallado que no están en contra de acuerdos como el de Mercosur, sino del contenido del acuerdo que se ha logrado por parte de la UE con el bloque económico compuesto por países de América del Sur, ya que supondrá «competencia desleal» para los agricultores españoles.

Los trabajadores del sector agrario denuncian como el principal problema que a los países que componen Mercosur no se les exige los requisitos y estándares sanitarios y fitosanitarios que vienen cumpliendo los agricultores y ganaderos de la UE, ya que han precisado que «no se trata de un tema español, sino que es un tema europeo». Además, este tema se suma a las reivindicaciones que ya reunieron a los agricultores el pasado febrero en Madrid y que no han sido respondidas por parte del Ministerio, como los incrementos de los costes de producción o los seguros agrarios.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, declaró que lo que pretenden es competir «con las mismas reglas y eso Mercosur no lo respeta». «Lo que está prohibido en Europa, allí dejan producirlo», aseguró Barato.

«Minoría de bloqueo»

En este sentido, el presidente de la organización agraria comentó la posibilidad de que países como Francia, Polonia o Irlanda ejerzan una «minoría de bloqueo» para que este acuerdo no se produzca.

Además, Barato demandó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, que explique cuáles son las «bondades» del acuerdo, ya que los agricultores y ganaderos no los ven «por ningún sitio».

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, comentó que pensaba que la Comisión Europea «iba a tomar otro rumbo», apoyando en mayor medida la actividad agraria comunitaria, pero lo que más le sorprende es que haya sido el Gobierno español, junto con el alemán, los «principales impulsores» del acuerdo, siendo España un país «con un peso importantísimo de la agricultura y ganadería».

Padilla añadió que la Unión Europea tiene la normativa «más estricta del mundo», por lo que no se puede competir con los trabajadores agrarios de otros países. También ha mencionado la anulación, por parte del Tribunal de Justicia de la UE, de los acuerdos de agricultura y pesca entre Marruecos y la Unión.

Otra de las reivindicaciones que trasladaron ayer las organizaciones fue la relacionada con el problema del lobo, ya que Barato reclamó una nueva gestión para sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), que afecta especialmente a Asturias. «Hay 25 países en Europa que dicen que hay que hacerlo de otra forma y el Ministerio de Transición Ecológica se empeña en seguir en contra de los ganaderos, de las ovejas o de las vacas», recriminó el presidente de Asaja.

Ganaderos asturianos, ayer, frente a la sede de Presidencia. P. Nosti

Afean la actitud de Barbón frente al lobo y le acusan de «cobarde»

La organización Asturias Ganadera se concentró ayer frente a la sede de Presidencia para volver a exigir la salida del lobo del listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, conocido como Lespre. Criticaron la «cobardía» del presidente asturiano, Adrián Barbón, al considerar que no está exigiendo que se ponga fin a ese nivel de protección. Portaron fotografías de animales atacados por lobos y exhibieron una pancarta con el lema 'Barbón: esto es lo que hace tu cobardía'. «Bastaría con que los senadores asturianos lo hubieran manifestado. Se supone que es una Cámara que representa el territorio», afeó el portavoz del colectivo, Xuan Valladares, quien mostró también su oposición al tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El campo estalla en Madrid contra el pacto de libre comercio entre la UE y Mercosur