Borrar
La charanga de Los Tardones realizan sus últimos ensayos para el Antroxu de Gijón en el camín de los Buracos en Porceyo. J. M. Pardo
Los Tardones: «Queremos hacer bailar al público»

Carnaval en Asturias 2025

Los Tardones: «Queremos hacer bailar al público»

Esta charanga del Antroxu de Gijón apuesta este año por «la comodidad y el color» sin dejar de perder su esencia, pero innovando, para no quedarse atrás

Martes, 18 de febrero 2025, 09:22

Atacados. Así están en Los Tardones estas últimas semanas porque, aunque tienen toda la idea pensada desde septiembre, siempre ocurren ideas de última hora, desde cambiar un baile y hacerlo más complejo hasta añadir atrezzo. Pero, a pesar de los contratiempos, llegarán a tiempo. Fue en 1996 cuando se constituyó la agrupación. Su nombre viene dado porque en aquella primera reunión varios miembros llegaron tarde. Ahora, casi treinta años después, la presidenta de la charanga, Aroa González, habla de su evolución como grupo. «Este Antroxu de Gijón está siendo volver a pensar en lo que de verdad es importante. Ha venido mucha gente nueva y están empezando a encargarse de temas». Algo que vive «con mucha ilusión» porque «en el grupo se aprenden valores muy importantes de la sociedad como el respeto o la colaboración».

En total son 45 miembros, «pero siempre viene gente a ayudarnos. Acabaremos saliendo 55». Una de esas personas es Felipe, miembro fundador que ahora les ve desde bambalinas. «Está nervioso como ninguno».

LA CHARANGA

  • Historia La charanga se creó en 1996. El retraso de algunos de los integrantes a la primera reunión fue el origen del nombre de la agrupación.

  • Integrantes Son 45, «pero siempre viene gente a ayudar». En sus filas hay varios bebés. Felipe, uno de los fundadores, sigue animando entre bastidores.

  • Disfraz. Tras apostar por la mitología griega en 2024, este año lo tenían claro color y comodidad. El tema lo vieron claro «muy rápido», sigue en su estilo pero inovando.

Sobre el secreto mejor guardado en la charanga, la temática de este año, Aroa cuenta las premisas que buscaban, «color y comodidad» y, a partir de ahí, «simplemente surgió. Dimos rápido con la idea. Seguiremos siendo el estilo tardón pero sin dejar de innovar», explica. «Este año nos gusta mucho el disfraz. Ya tenemos un bagaje y hemos fallado muchas veces y acertado otras tantas, sabemos qué si y qué no», indica.

Para su idea buscan un hilo conductor de base que se pueda trasladar al Jovellanos. «Hablaremos de aspectos cotidianos que normalmente se hacen en petit comité, pero intentaremos que no pase inadvertida la historia que lleva detrás el disfraz».

Y sobre el concurso lo deja claro: «Ganar no es un objetivo. Es pasarlo bien. Lo que queremos es que el público disfrute, que en el desfile vean lo que bailamos, tocamos y que participen con nosotros. Queremos esa complicidad con el público». Y recuerda que el carnaval «es algo que hacemos para la ciudad y el esfuerzo de los charangeueros para tener un carnaval de nivel es admirable».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los Tardones: «Queremos hacer bailar al público»