Borrar
La jornada 'Pioneros del periodismo digital' en directo
Nuria Obeso y Angy Fernández, jugadoras del Telecable Gijón Hockey Club, minutos antes de dar el pregón que inauguró el Antroxu de la zona oeste en el colegio Federico García Lorca. José Simal Vídeo: Diego Abejón
Carnaval en Asturias 2025

«¡Que viva el carnaval, la unión del barrio y nuestra gente!»

Angy Fernández y Nuria Obeso, jugadoras del Telecable Gijón Hockey Club, dieron el pregón del Antroxu en la zona oeste de Gijón ante cientos de personas

María Agra

Gijón

Jueves, 27 de febrero 2025, 21:27

Astronautas, médicos, bolsas de Grefusa, mariposas, agentes del orden y la ley, medusas, alienígenas e incluso aguacates. En la zona oeste de Gijón, el Antroxu «se baila en las calles y se vive en los corazones». Por eso nadie quiso perderse su segundo desfile de Antroxu –el primero fue en 2023 y el año pasado se canceló por la lluvia– y la ilusión se extendió «desde la niña que juega en la plaza, hasta la abuela que cuenta historias en la esquina. Todos somos parte de esta gran fiesta, así que levantad las copas, seguid bailando y celebremos la alegría de vivir juntos y construir cada día un lugar mejor para todes. ¡Que viva el carnaval, la unión del barrio y nuestra gente!», exclamaron Angy Fernández y Nuria Obeso, jugadoras del Telecable Gijón Hockey Club, ante los cientos de escolares, familias y entidades sociales y educativas que llenaron de música y color las calles de La Calzada.

Fueron las encargadas de dar el pregón de la zona oeste y dedicar unas palabras «al barrio al que tanto aprecio tenemos» con el único objetivo de «celebrar nuestra cultura, nuestras tradiciones y, sobre todo nuestra unión como barrio». Y es que la de este jueves fue una verdadera explosión carnavalera que arrancó una sonrisa a todos los que se cruzaron a su paso desde el Monumento a la Paz Mundial en el parque del Lauredal hasta el patio del colegio Federico García Lorca, donde los nueve colegios participantes, la Vocalía de la Mujer de La Calzada y Mar de Niebla continuaron la fiesta con una chocolatada de merienda y la entrega de trofeos del concurso de disfraces. Todo ello organizado por la Plataforma Creando Comunidad.

Del océano al huerto

Era imposible permanecer ajeno al alboroto. Los vecinos se asomaban a las ventanas para disfrutar del desfile y buena parte de ellos aprovecharon para inmortalizarlo con sus móviles. Sonreían, aplaudían y les vitoreaban. Abrió la marcha el AMPA del colegio Federico García Lorca, con un original disfraz de Grefusa y hasta mascota propia, 'Grefugumosu'. De color amarillo intenso, les seguían muy de cerca Os Brasileiros poniendo el ritmo, a lo que los más pequeños respondían de inmediato saltando y bailando.

Fueron muchos los que se agolparon en la acera para no perderse ni un detalle del desfile, que cada vez distan menos del tradicional. Hubo de todo: desde las 'letronas' del Lloréu, los astronautas, cohetes y alienígenas del colegio Atalía o la naturaleza que desplegó el Miguel de Cervantes con montañeros, pastores, mariposas y otros animales, hasta el océano del colegio Príncipe de Asturias, en el que Poseidón encabezaba la marcha seguido de medusas, cangrejos, tortugas, sirenas y buzos, el huerto del colegio Santa Olaya –cuyas mini piñas, fresas, uvas, sandías y aguacates iban cantando 'Carnaval, te quiero', los agentes del orden y la ley de la escuela infantil Miguel Hernández o el circo del Martínez Torner. Cerraron el desfile el chigrín del colegio Tremañes, la Vocalía de la Mujer de La Calzada (disfrazadas de mujer multitarea), Xaréu nel Ñeru y el AMPA de Jove.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «¡Que viva el carnaval, la unión del barrio y nuestra gente!»