
Secciones
Servicios
Destacamos
El accidente que acabó con la vida de cinco trabajadores en Cerredo (Degaña) no es el único problema judicial que afronta Jesús Manuel Rodríguez ... Morán, más conocido como 'Chus Mirantes', empresario al frente del grupo familiar que explotaba la mina. Este miércoles tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Alicante por una vieja cuenta pendiente. La Sección 11, con sede en Elche, ha reactivado el proceso de la 'operación Alibavaria', una investigación de la Guardia Civil que en 2014 derivó en la detención del empresario leonés y otras ocho personas, acusadas de importar cocaína desde Sudamérica e introducirla en España oculta entre cargamentos de carbón. En concreto se incautó un cargamento de 390 kilos de cocaína que se sospecha la organización introdujo a través del puerto de Gijón.
La causa llevaba años estancada, pero coincidiendo con las pesquisas iniciadas por el accidente de Cerredo ha vuelto a cobrar vida. Para ello la Audiencia señaló este miércoles una vista con el objetivo de que las partes sondearan si era posible cerrar un acuerdo de conformidad. El escrito inicial de acusación del Fiscal, fechado en 2016, solicitaba para 'Chus Mirantes' diez años de prisión por los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y falsedad documental, además del pago de una multa de 13,1 millones. Su defensa la lleva Francisco Miranda, de Vox Legis, que hará valer las dilaciones en las que ha incurrido el proceso.
Con los procesados y sus letrados en la sala, la vista tuvo que suspenderse al no estar localizado uno de los acusados. Ya ha sido contactado y está previsto que en breve se vuelva a convocar esta sesión. Si hay acuerdo, se cerraría en una sentencia de conformidad; de lo contrario, se señalarían las sesiones del juicio oral.
Según el relato que hace la fiscalía, la investigación comenzó al saber la Guardia Civil que miembros vinculados al clan gallego de los 'los Charlines' estaban buscando por todo el litoral un velero para traer en él droga desde Sudamérica. Las vigilancias llevaron a los agentes hasta el bar casa Lorenzo, junto al aeropuerto de Lavacolla; en agosto de 2014 identifican a un emisario de un cartel sudamericano, los enlaces gallegos, y 'Chus Mirantes', en ese momento, hombre sin antecedentes y un entramado empresarial vinculado a la construcción, el vidrio, la madera, los aparatos sanitarios y el carbón.
La tapadera que habría ofrecido a la organización es Emergicar, empresa por entonces de las más potentes. A su nombre se introduce por el puerto de Gijón un contenedor de 20.000 kilos de carbón vegetal, que luego se lleva a Tremañes y posteriormente a una nave en Galicia. Ahí es cuando intervienen los agentes, localizando 955 paquetes con 390 kilos de carbón impregnado de cocaína. En el mercado negro habría valido 13 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.