
Secciones
Servicios
Destacamos
La semana que hoy arranca es clave en la enseñanza asturiana. Es la semana en la que hay esperanzas de que se pueda solucionar ... o, al menos, encaminar el grave conflicto de la educación pública, que lleva en pie de guerra desde el pasado día 27. Para muchos docentes hoy es el noveno día de huelga, pero suman muchos más de movilizaciones, protestas y presencia en la calle. Hoy mismo se están haciendo oír en las puertas del edificio del Easmu, en Oviedo, donde tiene lugar una nueva reunión entre Administración sindicatos.
Ambas parte son optimistas. Confían en que la última propuesta que el Gobierno va a presentar sirva para que los sindicatos acepten firmar un acuerdo que supondría mejoras en la red pública durante los próximos tres años. Se tendrán que enfrentar los sindicatos, no obstante, al grupo de docentes que han decidido organizarse por su cuenta y que estarían dispuestos a continuar con las movilizaciones, al margen de las centrales sindicales. Lo que ha supuesto este movimiento va ahora mismo más allá de las propias reivindicaciones que están sobre la mesa y es algo que las formaciones tratarán de reconducir una vez se firme el acuerdo y se pueda desconvocar la huelga indefinida.
Y mientras parece que en la pública se ve la luz, otros sectores se complican. Es esta una semana clave para la escuela concertada, cuyas movilizaciones arrancaron ya la semana pasada. Hoy está prevista una concentración en Avilés, que mañana se repetirá en Gijón y el miércoles, en Oviedo. Todo, para preparar la gran jornada de protesta, que será el jueves día 12, con la primera huelga que convoca la red concertada en quince años. Ese mismo día habrá una concentración, a las 12 horas, en la Plaza de España, ante la Consejería de Educación.
La siguiente semana, un día antes de que finalice el curso, el 19, está convocada una manifestación, también en Oviedo. Toda la comunidad educativa de la concertada está llamada a unirse para conseguir una larga lista de reivindicaciones que pasan por la mejora salarial de los docentes, bajar las ratios, mejorar la dotación tecnológica, una plantilla estable de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, control de la burocracia...
También es la semana en la que el ciclo de 0 a 3 vuelve a estar en protesta. Ya protagonizaron sus trabajadoras una exitosa huelga el curso pasado y hace unos días organizaron una concentración. Y este miércoles, día 11, están llamadas a un nuevo paro del sector, por los retrasos e incertidumbres en la integración de las educadoras en la plantilla del Principado, entre otras cuestiones.
Está siendo, sin duda, un final de curso especialmente convulso en Asturias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.