Eva Ledo defiende el cumplimiento de la ley de uso del asturiano y la ley de igualdad ante las críticas de Vox
Reitera su compromiso para reforzar la figura del profesor y justifica las subvenciones a escuelas infantiles privadas porque «cumplen una función» en lugares donde hay lista de espera
Eva Ledo se enfrentó este martes a todo un examen ideológico en su estreno en el pleno de la Junta General. La nueva consejera de Educación del Principado de Asturias ... tuvo que responder a las incisivas preguntas del diputado de Vox Javier Jové, quien le instó a aclarar si su prioridad como nueva responsable en materia educativa será «la calidad de la educación con mayúsculas o por el contrario va a priorizar la ideología» como, entiende este diputado, hiciera su antecesora en el cargo, Lydia Espina, quien dimitió el pasado 2 de junio en plena huelga de la enseñanza. Pero también tuvo que responder a las críticas de Covadonga Tomé, del Grupo Mixto y clave para alcanzar la mayoría de izquierdas en la Junta, quien afeó que un gobierno «reformista y progresista» como el que dirige Adrián Barbón siga subvencionando escuelas privadas de 0 a 3 años gestionadas por fundaciones religiosas.
El diputado de Vox planteó una batería de preguntas para tratar de esclarecer las prioridades de la nueva consejera tanto en materia de política llingüística, como en igualdad, pero también quiso saber su postura sobre el sistema para la elección de centros educativos o sobre el trato recibido por la educación concertada. «Queremos saber si va a seguir mandando comisarios lingüísticos a los colegios concertados para que a los niños les impartan contenidos en asturélfico; si van a seguir impartiendo ‘chocho-charlas’ en los colegios, como el Instituto de la Fresneda, punta de lanza de este proyecto de ingeniería social o si van a interferir en la voluntad de las familias para elegir colegio», cuestionó Jové, quien también pidió el refuerzo de la figura del profesor «para que deje de ser un compañerito más de la clase».
Eva Ledo respondió al diputado de Vox defendiendo el cumplimiento de normativas como la Ley de Uso y Promoción del Asturiano, la Ley de Igualdad o la Ley de Protección de Datos, si bien quiso ahondar sobre su compromiso personal de potenciar el reconocimiento y la labor del profesor «como pieza angular» del sistema educativo para conseguir una «educación de calidad». Y para lograrlo estableció como «pilares fundamentales» la reducción del papeleo, la inversión en atención a la diversidad y las mejores salariales. Igualmente, insistió en que su compromiso en materia educativa es «restablecer la confianza de todos los sectores educativos a través de diálogo permanente, escucha constante y añadiendo ilusión y muchas ganas de trabajar, intentando tender puente y con gestos y con políticas concretas». Y, en esta línea, dijo tener esta semana la agenda «completa», llena de reuniones con todos los sectores que ha considerado urgentes. «Lo que vamos a hacer con la comunidad educativa es seguir paso a paso, como hoja de ruta, el pacto que está acordado con los sindicatos y dotado con 45 millones», prometió.
Escuelas infantiles privadas
Sobre la subvención nominativa que reciben desde hace décadas en Asturias tres escuelas privadas infantiles (San Eutiquio, El Bibio y Sagrada Familia, que ingresan ayudas directas por parte del Principado que suman 282.000 euros) y las críticas de Covadonga Tomé por financiar este tipo de fundaciones religiosas, la consejera asumió que son centros con «tradición histórica» que están «cumpliendo una función» en los barrios donde están implantados. Y es que, anotó, en ciudades como Gijón aún existe lista de espera para niños de cero tres años. No obstante, reconociendo que son ayudas de un «modelo heredado de otra época», respondió que «en este momento todavía no se ha llevado sobre la mesa ni se está planteando ningún tipo de modificación al respecto».
Carolina López acusa a Marcos Líndez de «rozar la prevaricación» y éste la insta a acudir a los juzgados
La presidenta de Vox en Asturias y portavoz del partido en la Junta General acusó al consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, de «rozar la prevaricación» en relación al proceso electoral de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Asturiana al tiempo que le reclamó que «hiciera caso a la Junta electoral, diera continuidad al proceso electoral de la IGP, modificando el calendario electoral y abriendo un nuevo plazo para presentar candidaturas al censo ganadero». Marcos Líndez, ante este comentario, replicó a la diputada de Vox que «ya tarda en acudir al juzgado». El consejero, que tuvo que escuchar duras críticas de la diputada de Vox por las decisiones adoptadas «sin tener en cuenta al sector», respondió que ni él ni la consejería tenían ninguna voluntad, ni ningún interés en firmar ninguna resolución. «Si bien es cierto que los estatutos de la IGP Ternera Asturiana son publicados y aprobados por la propia administración regional, en el reglamento electoral y en ese proceso electoral la administración no tuvo pito que tocar», respondió. El consejero, que hoy dará cumplida información sobre este proceso en la comisión parlamentaria convocada para tal fin, quiso aclarar que el Principado no tomó la iniciativa pues «fue la propia junta electoral la que se dirigió a la administración regional ante la ausencia de unanimidad para nombrar una gestora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.