La nueva Formación Profesional ha costado este curso 4,6 millones
Educación ultima el decreto que los centros esperan desde septiembre
Los centros que imparten Formación Profesional en Asturias llevan desde septiembre aplicando una nueva ley, la que convierte en dual toda la FP, ... sin que el Principado hubiera desarrollado la normativa que le correspondía. Lo han advertido en varias ocasiones docentes, directores y sindicatos: los retrasos, las imprecisiones y las dudas les habían dejado «desamparados». A eso se añadían los problemas que han tenido para encontrar empresas para que también los alumnos de primer curso, unos 7.500, hicieran sus estancias, tal y como marca la ley.
La cuestión es que el Principado está tramitando ahora ese texto que desarrolla la ley estatal, el Proyecto de Decreto por el que se regula el diseño, la organización general y el currículo de las ofertas formativas del Sistema de Formación Profesional en el Principado de Asturias. El texto ha estado en información pública y hoy pasará por el Pleno del Consejo Escolar del Principado. Con los cambios que hoy puedan decidirse, el decreto debería quedar listo para ser publicado en el BOPA y entrar en vigor. Y, con eso, facilitar en parte las tareas de los equipos docentes, que desde septiembre han vivido en un continuo «caos».
La normativa sienta las bases de lo que debe ser la FP, especifica currículos, horarios, objetivos profesionales... Pero, recordemos, todo ello está en marcha desde el mes de septiembre, cuando comenzó el curso en Asturias y cuando ya se tuvieron que ajustar las plantillas para responder a esa nueva realidad de tener tutores de prácticas en primer curso (hasta ahora la formación en empresas solo se hacía en segundo). De hecho, el decreto incluye la memoria económica de la aplicación de la nueva ley y establece que el gasto necesario ha sido de 4,6 millones, esto es, el coste de contratación de 76 docentes más. La necesidad viene porque hubo que conceder seis horas lectivas a los tutores de primer curso para organizar las estancias en empresas. El coste de plantillas es el único que admite el Principado, que asegura en la memoria económica que no ha habido más gastos para la implantación de la nueva FP.
No habrá más contrataciones
Y tampoco se prevé que haya más el próximo curso porque la intención de la Consejería de Educación parece clara: no contratar a más profesorado. Así lo han visto reflejado los docentes en el borrador. La cuestión es que en segundo curso los centros pueden ofertar tres módulos optativos: digitalización, inglés profesional e itinerario personal, pero según reza el borrador del decreto los centros deben organizarse con el personal que tienen ahora mismo, sin que se vayan a aumentar las plantillas. Eso les llevará a tener que ofrecer solo una de las tres optativas, sin posibilidad de que el alumno elija, algo que los docentes no esperaban.
Dicho esto, el borrador ha generado alguna duda más en los centros, aunque también «nos da instrucciones básicas» sobre cuestiones organizativas y, sobre todo, hace oficiales otras que hasta ahora solo estaban recogidas en la normativa estatal pero que la propia ley obligaba a desarrollar legislativamente en las comunidades autónomas.
Docentes y sindicatos han lamentado haber perdido la oportunidad este año de haber dado un mayor impulso a la FP, tras la aprobación de una ley que llegó con el objetivo de «fortalecer la economía, ser capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las competencias demandadas por el mundo laboral«.

Asturias forma equipo para la competición nacional de FP
La Consejería de Educación ha hecho un llamamiento a todos los centros que imparten Formación Profesional para formar el equipo regional para participar en el campeonato de España de Formación Profesional, Spainskills, que organiza con periodicidad bianual el Ministerio de Educación. Esta iniciativa «constituye un valioso instrumento divulgativo de la oferta formativa de FP y un medio para estimular a estudiantes, profesorado y empresas. Además, sirve como plataforma de intercambio de experiencias y de foro de debate sobre la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos».
La celebración de la próxima competición está prevista para los primeros meses de 2026, en Madrid, donde participarán todas las comunidades y ciudades autónomas. Y Asturias quiere repetir el éxito de la última edición, en la que la joven Nathaly Magadán, alumna del Centro Integrado de FP de Comunicación, Imagen y Sonido (Cislán), de Langreo, consiguió la medalla de oro en la categoría de Animación 3D.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.