Ganaderos se encadenan junto a la sede de Presidencia para exigir el control del lobo en Asturias
Ganaderos de las sierras del Cuera, el Sueve y Monte Llosorio —clasificados como «libres de lobo»—, denuncian el «oscurantismo» y la «ineficacia» de la Consejería de Medio Rural tras la salida de esta especie del Lespre
Cerca de una veintena de ganaderos, el límite establecido por ley para no ser considerados una concentración y evitar así ser sancionados por no contar con la autorización pertinente, se encadenaron este lunes de forma simbólica en las inmediaciones de la sede de la Presidencia del Gobierno para exigir mayor agilidad y eficacia en el control del lobo. Se trataba de profesionales de la sierra del Cuera, del Sueve y del Monte Llosorio, montes clasificados como «libre de lobo», que protestan por el «oscurantismo» y la «ineficacia» que, en su opinión, está demostrando la Consejería de Medio Rural tras la salida de esta especie del Lespre. La medida, que salió adelante gracias a una enmienda del PP incluida en la ley del desperdicio alimentario, fue publicada en el BOE el pasado 2 de abril y recogida en el Boletín del Principado de Asturias el día 28 de abril, «mientras en Cantabria se publicaba dos días más tarde que en el BOE y al tercero ya estaban actuando».
-kwJI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kwJI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kwJI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kwJI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kwJI--1200x840@El%20Comercio.jpg)
1 /
Los ganaderos denuncian el «ocultismo y la desinformación» del consejero del ramo, Marcelino Marcos Líndez, en torno a la gestión de los controles del lobo y le reprochan la «injustificable tardanza» a la hora de comenzar los trámites burocráticas, dejando que concluyera el mes de abril sin comenzar a actuar. Además, lamentan que únicamente esté previsto extraer dos lobos en cada uno de estos tres montes, clasificados «libres del lobo», pese a que «la población reconocida en cada uno de ellos es de ocho a once ejemplares». Reclaman, igualmente, que se hagan públicos los resultados de los controles y que se permita la participación en las batidas de ganaderos y cazadores locales «para aumentar la eficacia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.