El HUCA fabricará fármacos de última generación contra el cáncer y antivirales para trasplantados
El hospital se prepara para poner en marcha una unidad de inmunoterapia y ya contrata personal para dar este salto histórico en terapias avanzadas
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se prepara para dar un salto histórico. El que situará al complejo hospitalario asturiano en la cumbre nacional ... de la inmunoterapia, con una unidad específica que recibió la autorización del Ministerio de Sanidad el verano pasado y que ya está empezando a cobrar forma. Ya cuenta con dotación presupuestaria y un espacio reservado. Y se ha iniciado, además, la fase de contratación del personal necesario para este nuevo servicio, que permitirá al HUCA fabricar sus propios fármacos contra el cáncer y antivirales dirigidos a pacientes inmunodeprimidos, principalmente a trasplantados.
A falta de que la Agencia Española del Medicamento otorgue la preceptiva certificación, un procedimiento complejo que se encuentra en vías de tramitación, puede decirse que el HUCA ya estaría en condiciones de asumir este nuevo reto médico, que, según los responsables del hospital, «va a colocar a Asturias en una posición muy buena» en el campo de las terapias avanzadas. Tratamientos altamente innovadores que se crean a partir de genes, células o tejidos para abordar enfermedades cuyas opciones terapéuticas son ahora limitadas o nulas.
LAS CLAVES
-
La nueva unidad Permitirá al HUCA desarrollar y fabricar sus propios tratamientos avanzados contra el cáncer. También se elaborarán antivirales para personas inmunodeprimidas.
-
Proceso Ya en trámite la acreditación de la Agencia del Medicamento y se está contratando personal especializado en hematología, inmunología clínica, farmacia hospitalaria y laboratorio.
-
CAR-T Es la terapia avanzada que se aplica ahora en el HUCA. El tratamiento tiene que fabricarse en laboratorios externos privados.
Es el caso de las terapias denominadas CAR-T, una nueva forma de tratar cánceres hematológicos como la leucemia linfoblástica, el mieloma múltiple o determinados tipos de linfoma. El HUCA tiene autorización para adminitrarlas desde junio del año pasado, pero su elaboración debe encargarse a laboratorios externos privados. En Asturias, de momento, sólo se ha aplicado terapia CAR-T a un paciente oncológico. Su equipo médico prefiere no abundar en este primer intento terapéutico y pide prudencia: «Por responsabilidad y por ética», para no generar falsas expectativas hasta que no haya constatación clínica de los resultados.
Este tratamiento se desarrolla a partir de la sangre del propio paciente, de la que se extraen los linfocitos T para moficarlos genéticamente con el objetivo de que reconozcan y ataquen de manera específica las células cancerígenas que le enferman. Estas nuevas células se administran luego al paciente mediante infusión. Precisamente, en eso consiste la inmunoterapia, en reforzar o manipular en un laboratorio el funcionamiento del sistema inmunitario de un paciente para que pueda combatir por sí mismo enfermedades con pronóstico «menos bueno».
Las CAR-T son la «avanzadilla» de una revolución que está estrechamente ligada a lo que se conoce como medicina de precisión y que, como su propio nombre indica, permite hilar muy fino en el abordaje de enfermedades complejas. Pero la nueva unidad de inmunoterapia del HUCA, ubicada en las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Ispa) dentro de la llamada 'milla de la bata blanca', irá mucho más allá. Primero, porque la sanidad pública asturiana podrá investigar, desarrollar y fabricar sus propios tratamientos, así como antivirales para personas inmunodeprimidas, «que tan importantes fueron durante la pandemia de la coid». Y segundo, porque, con esta unidad, se tendrá acceso a nuevas posibilidades terapéuticas.
Para ello se contratarán especialistas en inmunología clínica, farmacia hospitalaria, hematología y personal de laboratorio. «Un proyecto ilusionante», en palabras de quienes están montando la nueva unidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.