La Federación de Padres pide una mesa de trabajo con representantes de toda la comunidad educativa
Exigen un diálogo con docentes, familias, directores, transporte y alumnado
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de la Enseñanza Pública del Principado de Asturias, la FAPA Miguel Virgós, no se había pronunciado ... durante estas semanas sobre la huelga educativa. Sí lo hizo al inicio, defendiendo la ampliación del servicio de comedores escolares, pero después dejó libertada a cada asociación, de cada centro, para tomar la postura que consideraran, ya que había diversidad de opiniones. No obstante, más de un centenar han firmado un manifiesto de apoyo a los docentes en huelga.
Ahora, la FAPA ha dado un paso al frente. Tras admitir que «no ha sido invitada a participar» en las movilizaciones, denuncia «presiones a AMPAS para forzarnos a apoyarlas» así como «ejemplos de intentar saltarse el derecho del alumnado a estar escolarizado».
Visto todo esto, la federación exige al Principado que se les convoque, como representante de familias del alumnado, a asistir y participar en una mesa de trabajo conjunta «con el resto de agentes que formamos parte de esa comunidad, docentes y no docentes, equipos directivos, representantes de alumnado, transporte y Administración, pues todos estamos interesados en la mejora de la educación pública en base a criterios de equidad, calidad y sostenibilidad». Reivindican la Miguel Virgós su derecho a participar en las gestiones que se llevan a cabo en el ámbito educativo.
Busca la federación una salida «desde el consenso y escuchando a todas las partes que teneos algo que aportar para la mejora de la educacicón pública, desde la calma, el sosiego y la empatía», en favor «del alumnado, con el que nadie cuenta y que como siempre ocurre en estas situaciones es el más perjudicado, cuando debería ser el beneficiario del servicio público de la educación».
Por lo tanto, la propuesta de la federación de familias pasa por convocar una Mesa de Trabajo por la Educación Pública y «exigimos que nos encontremos en ella todos los agentes representantes de los sectores que formamos parte de nuestra comunidad educativa».
Esta comunicación ha sido remitida a las AMPAS de Asturias y al Principado. Previamente, habían enviado a las asociaciones otra carta en la que apoyan la defensa de la mejora de calidad de la escuela pública, con este listado de reivindicaciones:
-Reducir las ratios en las aulas.
-Aumentar el número de profesionales de atención a la diversidad.
-Recuperar las cocinas de proximidad en los centros.
-Mejorar las becas
-Conservación y mantenimiento de los edificios ya que la mayoría de los centros asturianos tienen una media de 50 años y mala conservación en general.
-Vuelta de los espacios de cafeterías o cantinas en Secundaria y FP.
-Comedores escolares para el alumnado de Secundaria y Bachillerato.
-Mejorar el transporte escolar.
-Mejora y responsabilidad de las enseñanzas digitales.
-Menos volumen de libros escolares y libretas.
-Mejora de los bancos de libros.
-Enfermería escolar
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.