Borrar
Los primeros vehículos circulan ya por el Huerna.

Ver 36 fotos

Los primeros vehículos circulan ya por el Huerna. Damián Arienza

La autopista del Huerna, reabierta con un 'bypass' limitado a 40 kilómetros por hora

La restricción de velocidad en el tramo de 400 metros permitirá a Aucalsa seguir trabajando en la zona para afianzar la ladera y retirar el argayo

Ramón Muñiz

Gijón

Miércoles, 27 de noviembre 2024

Todo listo. La concesionaria que explota el peaje del Huerna, Aucalsa, ha completado los remates que tenía pendientes en la malla de seguridad que protege el 'bypass' ejecutado para sortear el argayo. Tras las preceptivas revisiones de los técnicos, se reabrió al tráfico la autopista, alrededor de las ocho de la tarde, según lo previsto, para los primeros vehículos.

Pone así fin a un cierre de la autopista que une Asturias y León y que ha durado 17 días. Durante este tiempo el puerto de Pajares ha sido la principal alternativa para entrar o salir de la comunidad desde la meseta, congestionando la carretera, incrementado la situación de riesgo y cargando a los conductores con alrededor de una hora más en su tiempo de viaje.

El trastorno ha sido importante y solo ahora se verá parcialmente aliviado. El 'bypass' es una solución provisional, en tanto se ejecutan las obras de estabilización de la ladera y retirada del argayo. Para avanzarlas en condiciones de seguridad, los vehículos circularán a velocidad limitada por el tramo. Lo que encontrarán es una serie de conos, luces y señales de tráfico indicando que la velocidad debe ser progresivamente reducida, primero a 100 kilómetros por hora, luego a 80, después a 60, y finalmente a 40. Esa será la máxima velocidad permitida en los 400 metros de recorrido que se harán entre pasos por mediana.

El eje de la operación para reabrir el Huerna ha sido la ejecución de una calzada provisional de 270 metros de longitud que sortea las toneladas de pizarras, areniscas y lutitas de la ladera que sigue desmoronada sobre las calzadas originales de la autopista. El 'bypass' ofrecerá dos carriles para los conductores en sentido ascendente (hacia León) y uno en descendente (hacia Lena). Tienen una anchura cada uno de cuatro metros, mayor de lo habitual, para permitir así el paso de las quitanieves, en la idea de que recuperar las calzadas originales va para largo. Ambos sentidos de la circulación están separados por unos barreras rígidas de hormigón, de tipo 'New Jersey'. En los márgenes se han colocado barreras metálicas tipo bionda con captafaros (el habitual reflectante naranja) de alta visibilidad.

Para dar seguridad a la circulación ha sido colocada entre el argayo y la calzada una barrera dinámica. Tiene cien metros de longitud y postes de ocho metros, y su capacidad es la de aguantar impactos de 9.000 kilojulios. «Es el modelo de barrera dinámica más grande colocado en España», subrayó el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su perfil en redes sociales.

Para hacer hueco a la calzada provisional y a la barrera, la primera labor consistió en demoler y excavar un desmonte que había entre la calzada y la vaguada. La operación requirió «el empleo de explosivos y medios mecánicos», recordó el ministro.

La obra corre a cargo de Aucalsa y está siendo supervisada por el ministerio. Los trabajadores de la concesionaria recibieron ayer orden de prepararse para volver hoy a atender al público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La autopista del Huerna, reabierta con un 'bypass' limitado a 40 kilómetros por hora