Secciones
Servicios
Destacamos
Como casi toda la sociedad asturiana, también el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, valora muy positivamente la nueva Ley de Ciencia. «Es ... un paso importante en el proceso de consolidación y apoyo a un elemento que es esencial para el futuro económico y social de Asturias», dijo ayer Villaverde antes de la ceremonia de clausura de los '10 Days' de Ingenium. Aunque la ley no afecta de forma directa a la institución académica, no deja de ser importante para la Universidad, que siempre se define como «motor de la investigación en Asturias», ya que realiza el 80% de la investigación que se lleva a cabo en la comunidad. Y es por eso por lo que «todo lo que nos ayude a seguir consolidando esa posición y seguir creciendo es bienvenido».
La ley que nace con la meta de destinar, en el año 2030, unos 237 millones de euros de los presupuestos regionales a investigación, llega después de cinco años de trabajo con el objetivo, precisamente, de blindar la inversión pública y facilitar el crecimiento del sistema científico-tecnológico regional, reforzar la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, la carrera investigadora como eje para atraer talento y el apoyo a la I+D+i de excelencia.
Está de acuerdo Villaverde en que Asturias debe dar «ese giro hacia la innovación, ser un territorio muy centrado en esos ámbitos» y que eso requiere «de un cuerpo científico y un apoyo decidido, sólido y continuación a la investigación y la ciencia». Ahora bien, la buena noticia no oculta una «inquietud»: «Es una ley muy ambiciosa, y como todas las normas ambiciosas, si detrás no hay un compromiso económico serio con la innovación y el conocimiento puede quedarse en un papel mojado». Queda dicha la reticencia.
En cualquier caso, Villaverde confía en la Consejería de Ciencia, que es la que gestiona las relaciones y la financiación pública de la propia Universidad. «La consejería ha venido cumpliendo con sus compromisos». El ejemplo, el mejor que Villaverde pone siempre: el acuerdo firmado entre ambas partes para asegurar lafinanciación de la Universidad en los próximos años, «alejando buena parte de las preocupaciones económicas que teníamos» y poniendo sobre la mesa «el compromiso de ir adecuando la inversión en conocimiento y en la universidad pública por parte del Gobierno».
Importante también el añadido que hace Villaverde: financiación para la universidad 'pública'. En este momento de desembarco inminente de las universidades privadas, no pierde ocasión el rector para trazar las líneas rojas que, según su criterio, deberían mantenerse. A saber: financiación y prácticas en los hospitales públicos solo para la pública.
Con todo, Villaverde prefiere ser optimista, al menos ahora que la nueva norma apenas ha dado los primeros pasos: «Tengo la esperanza y creo que la ley estará dotada de los recursos económicos que necesita para que despliegue toda su efectividad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.