
Secciones
Servicios
Destacamos
ASTURIAS RURAL, LA ESPERANZA VERDE
Lunes, 26 de mayo 2025, 17:20
Hablamos con Gemma Álvarez Delgado, alcaldesa de Lena y presidenta del GDR de la Montaña Central que abarca los concejos de Aller, Lena, Mieres (zona rural), Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Con ella hacemos balance del trabajo realizado en los últimos años por la entidad, repasamos los objetivos que marcan la hoja de ruta actual y exploramos los proyectos más inmediatos.
– Como presidenta de la Montaña Central, ¿cuál considera que ha sido el mayor logro de la entidad en los últimos años? ¿Podría destacar algún proyecto en particular y su impacto?
–Considero que el mayor logro de la entidad en los últimos años ha sido consolidarnos como un ente cohesionador y dinamizador fundamental para el desarrollo integral de nuestros municipios. Los ayuntamientos de la comarca hemos logrado fortalecer la colaboración intermunicipal. A través de diversas líneas de actuación, hemos apoyado la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos como el turismo sostenible, la agroalimentación de calidad o la industria, entre otros. El programa de ayudas Leader no solo ha contribuido a la generación de empleo, sino que también ha ayudado a fijar población en nuestros concejos, ofreciendo nuevas oportunidades para nuestros vecinos y vecinas. Hemos visto cómo jóvenes emprendedores han podido desarrollar sus ideas aquí, en su tierra, y cómo negocios tradicionales se han modernizado para afrontar los nuevos retos del mercado.
– A muy corto plazo, se tiene prevista la convocatoria de ayudas Leader a proyectos empresariales que llegarán hasta 2029. ¿Qué expectativas se tienen?
–Tenemos unas expectativas muy altas con la próxima convocatoria de ayudas Leader. El programa Leader ha demostrado ser una herramienta extremadamente eficaz para impulsar el desarrollo rural, y confiamos en que esta nueva convocatoria nos permitirá seguir apoyando proyectos innovadores y sostenibles en nuestra comarca. Esperamos movilizar una inversión significativa, en términos similares al anterior periodo de programación, que se traduzca en la creación de empleo de calidad, la mejora de la competitividad de nuestras empresas y la puesta en valor de nuestros recursos endógenos. Queremos que estas ayudas lleguen a una amplia variedad de promotores y con líneas reforzadas de ayuda hacia el emprendimiento (como novedad el ticket rural podrá llegar hasta los 50.000 € de ayuda) o a la contratación (con una iniciativa innovadora que puede alcanzar los 20.000 € por contratación), sin olvidar las tradiciones de apoyo a la inversión.
–¿El balance Leader del anterior periodo fue sobresaliente. Me puedes definir, a grandes rasgos, ¿los principales logros obtenidos?
–El balance del anterior periodo Leader fue, efectivamente, muy positivo. A grandes rasgos, destacaría que hemos comprometido la totalidad de los fondos asignados a la comarca, con logros tan destacados como la financiación de más de 200 proyectos empresariales que permitieron la creación y consolidación de empresas en diversos sectores, generando empleo directo e indirecto y la diversificación económica con el impulso de iniciativas en sectores emergentes. Pero también hemos reforzado equipamientos e infraestructuras públicas de los Ayuntamiento de la comarca, y hemos conseguido también apoyar iniciativas desarrolladas por nuestras asociaciones.
–El plan turístico comarcal es una herramienta clave para el desarrollo de la zona. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de este plan y cómo se espera que contribuya a la generación de empleo?
–El plan turístico comarcal se asienta sobre varios pilares fundamentales: el deporte, el patrimonio industrial y la gastronomía, ejes sobre los que venimos trabajando en los últimos años. Con una dotación económica de 4 millones de euros, esperamos que este plan contribuya al desarrollo de infraestructuras y equipamientos turísticos innovadores en estos tres sectores. Pero también que contribuya, de forma indirecta, a la generación de empleo a través de la creación de nuevos negocios en el sector turístico (alojamientos rurales, empresas de actividades, guías turísticos, etc.) o a través del impulso de otros sectores relacionados como la hostelería, el comercio local y la producción agroalimentaria. Un turismo fuerte y diversificado atraerá visitantes durante todo el año, dinamizando la economía local y creando oportunidades para nuestros vecinos.
–¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Montaña Central de Asturias en la implementación de estos proyectos y cómo se están abordando desde la entidad?
–En la implementación de estos proyectos, la Montaña Central enfrenta varios desafíos importantes como la despoblación y el envejecimiento de la población o el hecho de intentar convertir a este territorio en un destino turístico consolidado en Asturias. La llegada del AVE es un revulsivo para nuestra comarca y lo estamos notando día a día. Si conseguimos desarrollar iniciativas innovadoras estamos seguros que haremos que la gente explore este territorio maravilloso e invierta en él. Y, si de paso, mejoramos el acceso a internet en la zona rural podremos mejorar la calidad de vida.
–¿Qué otras estrategias consideran fundamentales para el desarrollo económico y la fijación de población en la Montaña Central de Asturias?
–Además de las ya mencionadas, consideramos fundamentales el fomento de la innovación con la incorporación de nuevas tecnologías y la colaboración entre empresas y centros de investigación; la valorización de los recursos naturales y culturales; el impulso a la economía circular, la mejora de los servicios públicos de los que disponemos en los concejos de la Montaña Central y la atención a nuestros habitantes, sobre todo a las personas más vulnerables.
–¿Gastrollar y los Premios María Luisa son dos ejemplos que ponen en valor la gastronomía como elementos de conservación de las tradiciones y de identidad geográfica. ¿Qué balance se hace de estas iniciativas?
–El balance es extraordinariamente positivo. Ambas iniciativas han demostrado ser herramientas muy eficaces para poner en valor la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía, Gastrollar ha conseguido dinamizar el sector de la hostelería local, dando a conocer la calidad de nuestros productos y la creatividad de nuestros cocineros. Y los premios Maria Luisa han reconocido la excelencia y la trayectoria de profesionales y establecimientos que trabajan por mantener vivas nuestras tradiciones culinarias y por innovar a partir de ellas. Han servido de estímulo para el sector y han contribuido a proyectar la imagen de Asturias en general y de la Montaña Central, en particular, como un destino gastronómico de calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.