Borrar
Miles de docentes de la concertada en Oviedo Mario Rojas
Conflicto por la educación en Asturias

Multitudinaria protesta de la escuela concertada en Oviedo: «Estamos a la cola en todo, no solo a nivel salarial»

La marea naranja asturiana muestra su fuerza en una nueva manifestación que unió a 5.000 personas. «Empezamos mal si la consejera piensa que no estamos discriminados», dicen en referencia a las palabras de Eva Ledo

Soraya Pérez

Oviedo

Jueves, 19 de junio 2025

Una marea naranja protagoniza este jueves una de las manifestaciones más grandes de la historia de la enseñanza concertada en Asturias. Impulsados por los sindicatos Otecas, USO y FSIE, los docentes se unieron en una sola voz para reclamar mejoras al Principado: equiparación salarial, estabilidad para las plantillas, bajada de las ratios y apoyo para el alumnado con necesidades especiales, entre otras cuestiones como la aprobación de la jubilación parcial. Los profesores se han movilizado masivamente, se calcula que unos 5.000 han colapsado hoy distintos puntos de Oviedo.

Esta manifestación ha tenido lugar luego de que se llevará a cabo, también en Oviedo, una concentración frente a la Junta General del Principado, coincidiendo con la comparecencia en comisión de la nueva consejera de Educación, Eva Ledo. «Eva, escucha, la concertada en lucha», gritaban los manifestantes que «tienen esperanza» de que Ledo esté dispuesta a negociar y ofrecer soluciones a la situación de «precariedad» que viven en la reunión que mantendrá con los sindicatos la próxima semana. Esto a pesar de que horas antes Ledo dijo que no consideraba que los docentes de la concertada estuviesen siendo discriminados. Dichas declaraciones produjeron el rechazo unánime del cuerpo docente y de los sindicatos. «Empezamos con mal pie si la consejera piensa que no estamos siendo discriminados», dijo José Manuel Cueto de OTECAS.

Y es que los profesores se sienten «discriminados» respecto a los profesionales del sector público y se sienten «ninguneados» por la Administración. «Somos los docentes peor pagados de toda España, estamos a la cola en todo, no sólo a nivel salarial, sino en todo. Desde hace 15 años el complemento está congelado, es una vergüenza», dijo Ana Alonso, docente gijonesa.

También Pilar Vega, maestra de la concertada en Oviedo, comentó que «no podemos seguir permitiendo que nos traten como profesores de segunda. No queremos enfrentamiento, pero tampoco vamos a seguir permitiendo que se burlen de nosotros», aseguró.

Acompañados de cientos de pancartas que demuestran el cansancio del profesorado: ¡Hasta aquí llegamos!, también los sindicatos critican la congelación del complemento autonómico desde 2009, plantillas congeladas desde hace 25 años, la falta de reducción de carga lectiva para mayores de 55 años, la inexistencia de jubilaciones parciales, ratios elevadas, y ausencia de una plantilla estable de profesorado especializado (PT y AL). «Pedimos que se nos reconozca nuestro trabajo», dijo el secretario general de Otecas, José Manuel Cueto.

Incluso la FSIE va más allá: «En el último informe PISA, la enseñanza concertada en Asturias ha dado los índices más altos en cuanto a su nivel educativo, solo por detrás de Japón. Y en lugar de presumir de ello, el Gobierno los trata como maestros de segunda. No tiene ningún sentido», explicó José Sela secretario general de la FSIE en Asturias.

Los docentes de la concertada exigen «dignidad»

A la manifestación asistió también el secretario general a nivel nacional de USO. Los tres sindicatos leerán un manifiesto donde exigen «dignidad y que finalice el trato discriminatorio con que la Administración educativa somete al sector. Para que se convoque de una vez por todas una mesa de negociación con dotación presupuestaria que mejore realmente la calidad educativa de más de 30.000 alumnos y alumnas asturianos», comentaron.

La manifestación partió de la estación de RENFE en Oviedo y recorrió a ritmo de batukada, la calle Uría para terminar en la Plaza de la Escandalera. Ha sido apoyada también por la CONCAPA y FERE Asturias que manifestaron su satisfacción por la gran participación que está teniendi esta multitudinaria manifestación.

Cabe destacar que hoy, los docentes de la concertada también exigieron el poder garantizar el derecho de los padres a elegir colegio, tener una plantilla estable de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y contar con equipamiento tecnológico en las aulas y mejora del resto de recursos pedagógicos.

A la manifestación también se unieron el diputado regional de Foro, Adrián Pumares, y el diputado de Educación de Vox, Javier Jové.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Multitudinaria protesta de la escuela concertada en Oviedo: «Estamos a la cola en todo, no solo a nivel salarial»