Enrique Ríos Martín, secretario general de FSIE: «Los docentes de la concertada en Asturias están siendo discriminados»
«Treinta de cada cien alumnos son parte de la enseñanza concertada en Asturias, y sólo reciben una financiación del 12%. No tiene sentido», dice Enrique Ríos Martín.
Enrique Ríos Martín (Madrid, 1968) es abogado de profesión y desde abril de este año es el nuevo secretario general de la Federación de ... Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), un sindicato dedicado exclusivamente a la enseñanza privada y a la atención a personas con discapacidad. Ríos está de visita en Asturias para mostrar su apoyo a los docentes de la concertada y ha mostrado su preocupación por la «discriminación» de la que son víctimas los docentes asturianos.
–Ha venido a apoyar las protestas de la enseñanza concertada en Asturias. ¿Cómo ve la situación?
–Lo primero que quiero transmitir es mi total solidaridad con los docentes asturianos de la concertada, entendemos sus reivindicaciones porque están siendo discriminados. Treinta de cada cien alumnos forman parte de la enseñanza concertada en Asturias y sólo reciben una financiación del 12%. Este desequilibrio no tiene ningún sentido porque además Asturias es una de las comunidades autónomas con mejores datos en cuanto a la calidad de su educación.
–¿Cuáles son las diferencias entre las condiciones que hay en Asturias y las de otras comunidades?
–Los maestros de la concertada trabajan en unas condiciones precarias. A nivel de comisión salarial, a nivel de jornada, de las ratios, de distribución de profesores y de falta de orientadores. Están a la cola de España en todo, y eso es tremendamente injusto.
–¿A qué cree que se deben esas diferencias?
–Resulta una contradicción que la educación concertada en Asturias sea de las más eficientes y de mayor calidad, y al mismo tiempo sean los peor tratados. No hay nada que pueda justificar esas diferencias y por esto creemos que debe haber un cambio.
–¿Y en cuanto a otras cuestiones más allá de los sueldos también hay diferencias? Ratios, orientadores, personal de apoyo...
–Si los comparamos con los docentes de la pública, las diferencias son muy evidentes. Un profesor de la concertada gana un 20% menos que uno de la pública. Entre 12.000 y 13.500 euros menos al año. Pero el problema no es sólo el sueldo, es la falta de recursos.
Noticia relacionada
Educación pide a los 85 directores asturianos que reconsideren su dimisión
–El presidente de Asturias aseguró que el Principado no es el empleador de los maestros de la concertada, ¿Qué opina?
–Obviamente el empleador es quien es. Pero eso no quita la responsabilidad económica que tiene el Principado como pagador delegado.
–La nueva consejera de Educación ha citado a los sindicatos la próxima semana. ¿Qué asuntos trasladarán en esta reunión?
–Mejorar las condiciones precarias de los trabajadores, así como establecer un calendario de equiparación salarial y también a nivel de jornada, a nivel de ratios y, muy especialmente, el tema de la jubilación parcial, que no es otra cosa que los profesores puedan reducir su jornada laboral, manteniendo su base de cotización para la jubilación.
–Algunos sectores de la enseñanza pública han pedido revisar los conciertos educativos...
–Nosotros lo único que buscamos es mejorar la calidad educativa, tanto de la pública como de la concertada. Creemos que debemos estar unidos y por lo tanto, nosotros no vamos a atacar a la escuela pública porque no nos beneficia en nada ir unos contra otros.
–¿Cree que con la bajada de la natalidad los conciertos corren peligro?
–No tendría por qué afectar a los conciertos, porque tenemos unas ratios de alumnos por aula muy altas y precisamente lo que se está pidiendo es bajar las ratios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.