
El grito de la concertada asturiana: «Barbón despistado, nos paga el Principado»
Unos 2.000 docentes de la escuela concertada atronan la plaza de España de Oviedo en una exitosa jornada de huelga
Si alguien tenía alguna duda de que la escuela concertada de Asturias, menos acostumbrada a movilizaciones, no iba a saber hacerse oír, se equivocaba. Porque unas 2.000 personas han atronado en la Plaza de España durante una hora, después de la jornada de ayer en la se encadenaron a la Junta y acamparon ante la Consejería de Educación. Y, desde ahí, han ido hasta la Junta General del Principado y hasta la sede de Presidencia en manifestación. En sus pensamientos, en sus pancartas y en sus proclamas, Adrián Barbón: «Barbón despistado, nos paga el Principado». El presidente azuzó ayer aún más con sus declaraciones a un colectivo ya de por sí muy molesto, que lleva semanas advirtiendo de que hasta aquí han llegado. Afirmar que el Gobierno no es el pagador de los 3.000 profesores de esta red ha caldeado aún más los ánimos.
La jornada de hoy es histórica para esta red. Nunca antes habían convocado una huelga con un seguimiento como el de hoy, que los sindicatos convocantes, OTECAS, USO y FSIE, cifran en más de un 90%. Su última huelga, hace quince años, superó apenas el 50%. A eso se ha sumado un bajo índice de alumnos en clase, lo que indica el apoyo de las familias.
Las aulas han permanecido vacías, mientras los docentes se hacían oír en Oviedo. Antes, representantes sindicales habían acudido a la Junta General del Principado, donde Barbón contestaba a las preguntas de la oposición en la sesión plenaria. Tanto se han hecho oír que han acabo siendo desalojados. Pero antes han dejado claro su mensaje: que el artículo 117.5 de la LOMLOE recoge que «los salarios del personal docente serán abonados por la Administración al profesorado como pago delegado y en nombre de la entidad titular del centro, con cargo y a cuenta de las cantidades previstas en el apartado anterior. A tal fin, el titular del centro, en su condición de empleador en la relación laboral, facilitará a la Administración las nóminas correspondientes, así como sus eventuales modificaciones».
Ese artículo de la ley de educación ha estado muy presente en las protestas de esta mañana, donde el grito más repetido ha sido «¡Barbón, despistado, nos paga el Principado!». Han exigido también que «¡Nadie se confunda, no somos de segunda!», han dejado claro que «No somos invisibles», y han coincidido en algunos lemas con la marea negra de la pública que hace dos semanas inició las movilizaciones: «Maestros luchando también estamos educando».
Porque la realidad es que lo que pidieron las camisetas negras y lo que reclaman las naranjas se parecen bastante: respeto, reconocimiento, equiparación salarial, más medios… Por eso, algún cartel se ha visto hoy que unía el negro y el naranja, con la Cruz de la Victoria sobre ellos.
José Manuel Cueto, de OTECAS, ha destacado el «éxito» que supone para esta red este «seguimiento masivo», provocado porque «la gente ya no puede más». Respecto a las declaraciones de Adrián Barbón en la rueda de prensa en la que anunció que Eva Ledo será la nueva consejera de Educación, Cueto insiste en que es un comentario «populista» que trata de extender «un bulo» entre la ciudadanía. «Nos parece una falta de respeto que un presidente del Gobierno quiera confundir así».
La lista de exigencias de la concertada es muy larga, pero hoy había una principal sobre la mesa: tener un interlocutor con quien hablar. Porque desde que se convocó esta huelga, el Gobierno regional no se ha puesto en contacto con el comité de huelga ni ha habido el más mínimo contacto. Por tanto, las esperanzas están puestas ahora en Eva Ledo, a quien quieren hacerle llegar el mismo lunes, día de su toma de posesión, la carta con sus reclamaciones.
Lo que tienen claro Cueto, como el resto de portavoces sindicales, como todo los que han llenado la Plaza de España, es que «la concertada no puede seguir así». A la brecha que ya tenían con la pública le suman ahora «los 45 millones de euros que se van a destinar a la pública», en función del acuerdo alcanzado para acabar con la huelga indefinida de la red pública. «Esto lleva la brecha a unas magnitudes inasumibles. Un Gobierno no puede mantener esta discriminación».
Cuando consigan los sindicatos ese interlocutor, los temas que se van a poner sobre la mesa son la equiparación salarial, cuestión pendiente desde 2002. Más allá de eso piden «igualdad en la inversión por alumno, vaya a la escuela pública o a la concertada». Ahora mismo, según las cifras que recoge el último informe del Consejo Escolar del Principado, hay unos 4.000 euros de diferencia entre unos y otros por cada alumno y curso. Dice José Manuel Cueto que en un profesor de Secundaria la diferencia entre ambas redes es de hasta 30.000 euros en el salario, teniendo en cuenta las retribuciones y las horas lectivas de más que tienen en la concertada. Entre las peticiones estarán también la jubilaciones parciales a los 55 años, colectivo para el que también la pública ha pedido mejoras en su huelga.
Las diferencias que existen entre ambas redes, aseguran, «solo se dan en Asturias, son inimaginables en cualquier otra comunidad». De hecho, en el manifiesto que han leído ante Presidencia han asegurado que «Asturias es la vergüenza en el mapa de España de la concertada».
En cuanto a la nueva consejera de Educación, las expectativas en la concertada son buenas, ya que consideran que Ledo conoce bien la red y sus necesidades, según ha explicado Gonzalo Menéndez, de USO. Le van a dar, ha dicho, un «voto de confianza» a la nueva consejera, que tomará posesión del cargo el lunes.
Por su parte, José López-Sela, de FSIE Asturias, también confía en que Eva Ledo «rectifique las palabras del presidente. Porque o Barbón no se ha enterado de que a la concertada nos paga el Principado y en ese caso tiene que dimitir por incompetente. O se ha enterado, y entonces ha mentido. La nueva consejera debería salir a tranquilizar al sector y sentarse a negociar».
López-Sela ha recordado que la última vez que se revisó el complemento de equiparación fue en 2005. «Es muy grave»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.