Última semana de curso en Asturias al rojo vivo
Las clases finalizan el viernes, pero antes habrá manifestación de la concertada y nueva jornada de huelga de Les Escuelines
Los exámenes están hechos y son días de excursiones, viajes de fin de curso y actividades más lúdicas que lectivas. Porque el curso 2024-2025 ... está a punto de finalizar. El viernes 20 será el último de clase para todos los alumnos asturianos desde la segunda etapa de Infantil a Bachillerato, además de Formación Profesional, Escuelas de Adultos... Solo quedarán unos días más de clase para el primer ciclo de Infantil, el de 0 a 3 años. Es por tanto la última semana de clase, la primera con Eva Ledo al frente de la Consejería de Educación... y será una semana movida.
Tras unos pocos días de tregua vuelven las movilizaciones de la comunidad educativa asturiana. Aunque la nueva consejera ha comprometido escuchar a todos los sectores, el calendario de protestas sigue adelante a la espera de que el compromiso se concrete en hechos y en avances.
Así, la escuela concertada prepara la manifestación del jueves por la tarde, tras la exitosa jornada de huelga de la semana pasada. Eva Ledo tuvo ocasión de saludar personalmente a los portavoces sindicales de OTECAS, USO y FSIE ayer por la mañana, justo después de prometer su cargo. Les aseguró que les llamaría pronto. Mientras llega esa cita, el colectivo prepara una movilización que espera sea «un éxito total y nos dé fuerza para la negociación», que no será fácil. Conseguir una partida presupuestaria significativa se ha complicado después de que el Ejecutivo haya comprometido 45 millones para la escuela pública, en un plan de mejoras que estará completamente implementado en tres años.
Toda la comunidad educativa de la escuela concertada está llamada el jueves 19 a una manifestación que arrancará a las 19 horas en la estación de Renfe e irá hasta la Escandalera. Sobre la mesa, peticiones como la equiparación salarial, la bajada de ratios, el aumento de plantillas, especialmente de especialistas de apoyo...
El viernes 20 tomarán el relevo las escuelas de 0 a 3 en la que será su segunda jornada de huelga de las tres convocadas en este final de curso. La primera fue el día 11, cuando además hicieron dos concentraciones de protesta ante la Consejería de Educación. Habían convocado dos jornadas más, 19 y 20 de junio, aunque finalmente ha habido un cambio. Sí habrá paro el viernes 20, pero el del día 19 se ha cambiado por el 1 de julio ya que no se autorizó la jornada inicial por un error administrativo. Por tanto, los dos días de huelga del primer ciclo de infantil serán el20 de junio y el 1 de julio. Este viernes habrá, además, una concentración a las 12 en la Plaza de España de Oviedo y después se hará un recorrido a pie hasta la Junta General del principado.
Las organizaciones convocantes de estos paros, UGT, CC OO y CSIF «reiteramos nuestro compromiso con la defensa del primer ciclo de la etapa de Educación Infantil y tendemos la mano a la nueva consejera, Eva Ledo, para abordar cuanto antes una negociación real y transparente y desbloquear la situación actual».
En el caso de las educadoras del 0 a 3 el conflicto llega por la incertidumbre en el proceso de integración de las escuelas a la red regional, con muchas dudas sobre la situación de las trabajadoras, especialmente las que no han sido estabilizadas, así como sobre el carácter educativo de este ciclo.

Docentes de la pública se organizan para seguir mostrando su malestar
Desirée Martínez Rodríguez es directora del colegio público Matemático Pedrayes. La suya es una dirección unipersonal (hace las veces de directora, jefa de estudios y secretaria) y una de las 85 directoras que presentó su dimisión en señal de protesta por la respuesta del Gobierno al conflicto. Se reconoce «cansada» pero, sobre todo, «decepcionada» con el preacuerdo alcanzado entre sindicatos y Administración. Nada más conocerlo, pensó en cómo canalizar ese descontento y puso en marcha una recogida de firmas. Se fijó el plazo de 24 horas. Y en ese tiempo se superaron las 5.000.
Desirée Martínez envió un correo a los cinco sindicatos docentes. «Les he pedido que no firmen, que nos escuchen antes. Preferimos no ratificar el acuerdo y empezar la negociación de nuevo, aunque no haya huelga». Esta directora incluso pone en duda la validez de las asambleas y votaciones que han celebrado los sindicatos y en el que todos salvo CSIF (que ya ha dicho que no firmará el acuerdo) han recibido un rotundo apoyo de sus bases. «En las elecciones sindicales votamos todos, así que ahora deberían consultarnos a todos, seamos o no militantes», explica la docente.
Considera Martínez que las medidas que recoge el acuerdo «no solucionan la realidad de los centros» que son un «parche más que solucionamos a base de nuestro tiempo personal». «Seguimos sin medios, sin poder atender bien al alumnado con Necesidades Educativas Especiales y al NEA ni a ninguno con dificultades».
Tras estas intensas semanas, ahora ha llegado el momento de «reposar, descansar y no tomar las decisiones en caliente». Lo primero que ha notado es «que la gente ya no tiene miedo», entre otras cosas a plantarse y no hacer actividades que queden fuera de su horario. Hay sobre la mesa unas cuantas iniciativas a las que tratan de dar forma para seguir mostrando el malestar de los docentes asturianos. Al menos, de aquellos que consideran que «los sindicatos no nos representan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.