

La muerte de la osa 'Paca' deja «un vacío para siempre» en el cercado de Santo Adriano
Despedida ·
Los vecinos lamentan la muerte de la osa 'Paca' porque era, como lo fue su hermana, 'Tola', «parte de nuestra vida»Desde hace casi tres décadas la osa 'Paca', de 36 años, formaba parte de la vida de los vecinos de Proaza, Santo Adriano. ... Estaban acostumbrados a verla caminar a través del cercado osero, «pero sólo cuando ella se dejaba ver», porque según recuerdan «tenía mucho carácter». Desde este jueves una parte de ellos se queda «huérfana», porque su ausencia no será fácil de asimilar. A 'Paca' se le practicó la eutanasia con 36 años, ya que, los achaques de la vejez (casi 100 años en edad humana), habían deteriorado en las últimas semanas su calidad de vida. Así lo explicó, José Tuñón, director de la Fundación Oso, quien se emocionaba al recordarla. «Es un día muy triste. Se siente como perder a un familiar porque son muchos años, casi tres décadas con ella... Pero nos quedamos con la satisfacción de que 'Paca' fue un símbolo de la recuperación de la especie», dijo el director.
Noticia relacionada
'Molina', la osa de 12 años que «ahora se quedará muy sola»
Aunque lo más importante para Tuñón es que la aparición de 'Paca' y 'Tola' (su hermana) representó un punto de inflexión que acercó el oso pardo a la sociedad en 1996. «A partir de ese momento la situación del oso pardo ganó mucha relevancia en la comunidad y mejoró la consciencia ambiental de todos los ciudadanos», contó.
De hecho, en 1996 cuando 'Paca' y 'Tola' llegaron a Asturias «había sólo una población de 80 osos viviendo en toda la cordillera cantábrica. Ahora hay unos 400 osos», destacó.

También recordó que 'Paca' tenía una personalidad «dominante» y aunque era más pequeña y menos pesada que su hermana Tola, «era la que mandaba».
La noticia de su partida, también afectó a los vecinos de Proaza, quienes, aunque lo lamentan, entienden «que ningún animal merece sufrir». Así lo dijo el lugareño Antonio González. «Es como si una parte del pueblo se quedara huérfano. Deja un vacío para siempre», manifestó.
También, un turista valenciano, Miguel Ángel Landeta, señaló que «soy cazador y nosotros somos los que más cuidamos a los animales. La gente debe entender que en determinadas circunstancias es necesario sacrificar a un animal, sobre todo si está sufriendo», recalcó.
A su lado estaba Elizabeth Acosta, que aseguró que «es muy triste para nosotros, pero si han tomado esa decisión no será por placer ni por capricho. Los que tenemos animales no queremos nunca verlos sufrir. Seguramente ha sido lo mejor», expresó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.