

Secciones
Servicios
Destacamos
Más bebés nacidos pero también muchas más defunciones. Eso es lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que ocurrió el pasado año en ... Asturias. Según sus primeros cálculos provisionales en la comunidad autónoma habrían sido alumbrados 4.550 críos, un 0,11% más que en 2023, lo que supone apenas cinco retoños más a la espera de conocer los datos definitivos. Los primeros de la lista, llegados el mismo 1 de enero, fueron por cierto Vera, Amelia, Daniel y Martina.
El avance se da en un ejercicio que fue positivo a nivel nacional, con un avance del 0,4% con el que 2024 apunta a convertirse en el primer año en el que los nacimientos crecieron en España en la última década. En Asturias en cambio ya hubo una primera alegría esta década. En 2021 se celebraron 4.785 alumbramientos, un 0,29% más que el curso anterior.
Noticia relacionada
Es decir, en los últimos diez años Asturias ha presentado una tendencia marcadamente regresiva en lo tocante a alumbramientos de la que solo escaparon 2021 y 2024. El incremento del 0,1% de este último ejercicio supone el décimo mejor en un país donde la suerte de las comunidades vecinas fue dispar. Hubo incrementos de nacimientos en Cantabria (13%) y Castilla y León (5%) pero severa caída en Galicia (-4,4%).
Con todo, la leve llegada de más bebés no basta para que Asturias presente crecimiento vegetativo, esto es, el saldo entre los nacidos y fallecidos en la comunidad autónoma. El pasado año murieron aquí 13.137 residentes, un 1% más que en 2023 y cifra que está cerca del promedio de la última década si se excluye el fatídico 2020, un ejercicio marcado por la pandemia. Con esas pérdidas del pasado curso y si solo se tuvieran en cuenta los nacimientos y las defunciones, la población asturiana habría menguado en 8.587 efectivos, tantos como habitantes tiene un concejo como Navia. Sin embargo la evolución demográfica de los últimos años está siendo expansiva gracias a la llegada de inmigrantes y emigrantes retornados, aportaciones con las que Asturias está dejando atrás el riesgo de caer por debajo del millón de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.