Borrar
El director de Sadei, Ramiro Lomba, la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño. E. C.
La nueva zonificación geográfica eleva hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas

La nueva zonificación geográfica eleva hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas

Según el nuevo sistema de cálculo presentado por el Principado, actualmente hay 53 concejos en «crisis o riesgo demográfico» que se podrán beneficiar de incentivos fiscales, hasta ahora dirigidos a 55 concejos que sumaban 183.000 habitantes

Ana Moriyón

Oviedo

Sábado, 22 de febrero 2025, 14:57

El Gobierno del Principado presentó su nuevo decreto de zonificación geográfica y, con él, el nuevo mapa de Asturias por el que se establece cuatro niveles según la situación demográfica de los concejos. Los cinco municipios que en la actualidad son considerados «dinámicos», que suman 561.789 personas; los 20 «demográficamente inestables», que suman 234.702 habitantes; los 30 en «crisis demográfica», en los que viven 173.543 habitantes y los 23 en «riesgo de despoblamiento», con 39.565 residentes.

Una vez que el decreto supere toda la tramitación aún pendiente y entre en vigor, el Gobierno del Principado utilizará esta nueva zonificación para focalizar en los dos últimos escalones todas sus políticas públicas que aborden el envejecimiento y la lucha contra el despoblamiento, como los incentivos económicos previstos en la vía fiscal asturiana y también otras medidas sociales con el fin de atraer inversiones y residentes.

De esta forma, tal y como explicó esta mañana la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, la nueva zonificación geográfica incrementa hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas, lo que supone un 16,1% más con respecto a los afectados por el criterio que se viene utilizando en la actualidad para poder acceder a este tipo de ayudas. Concretamente, la Consejería de Hacienda aplica ahora este tipo de beneficios fiscales en 55 concejos considerados en riesgo por tener menos de 20.000 habitantes y haber perdido un 10% de su población en los últimos diez años.

El nuevo indicador, sin embargo, se establece teniendo en cuenta hasta diez variables basadas en fuentes estadísticas públicas (densidad de población, índices de envejecimiento (mayores de 65 años) y de población infantil (hasta los 14 años), tasas de natalidad y mortalidad, masculinidad (proporción de hombres y mujeres de entre 15 y 49 años), flujos migratorios, tasa de empleo, crecimiento real y volumen total de población) y se revisará cada dos años. «Se trata del mejor diagnóstico para intervenir con la mayor precisión», destacó Llamedo, quien presentó la nueva zonificación junto al director de SADEI, Ramiro Lomba, y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La nueva zonificación geográfica eleva hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas