

Secciones
Servicios
Destacamos
Las coagulopatías congénitas, como la hemofilia, la enfermedad de Von Willebrand o los déficits poco comunes de coagulación, conllevan alteraciones en la sangre que pueden ... provocar hemorragias graves ante cualquier traumatismo o procedimiento invasivo. Pues bien, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en marcha un nuevo protocolo para el traslado coordinado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de todos los pacientes que se vean en esta situación.
De este modo, se pretenden reducir los riesgos asociados a las coagulopatías, asegurando «una intervención rápida y eficaz desde el primer contacto con los servicios de emergencia». De explicar el nuevo procedimiento se encargaba esta mañana el gerente del Sespa, Aquilino Alonso, que estuvo acompañado durante la presentación por la directora de Atención y Evaluación Sanitaria, Alejandra Fueyo; por la directora de Urgencias del SAMU, Raquel Merlo; por la responsable de su centro de coordinación, Marta Martínez del Valle; por el jefe del servicio de Hematología del HUCA, José María García; por los hematólogos Ángel Bernardo e Inmaculada Soto; y por el médico de Urgencias del Hospital Universitario Central, Pablo Herrero.
Dada la complejidad que conlleva el manejo de estos trastornos de la sangre, a partir de este momento, cualquier paciente con diagnóstico confirmado que sufra un episodio hemorrágico, traumático o requiere de una intervención urgente será trasladado al HUCA sin pasar por el hospital de referencia de su área sanitaria. De este modo, se reducirán los tiempos asistenciales, se evitarán retrasos en el tratamiento y se garantizará la supervisión de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Central de Asturias, único en la región que dispone de recursos especializados para el diagnóstico y abordaje de los casos de coagulopatías
El plan de actuación previsto, según informó Aquilino Alonso, contempla que sean atendidas en el HUCA las personas afectadas por estos trastornos sanguíneos que presenten episodios hemorrágicos; necesiten un procedimiento invasivo o quirúrgico de forma urgente; hayan sufrido un traumatismo craneoencefálico; tengan sangrados en localizaciones de alto riesgo; registren hemorragias ginecológicas grave; mujeres de parto; o cualquier otra urgencia que se produzca en este tipo de pacientes. Una vez en el HUCA, recibirá atención en el servicio de Urgencias, con prioridad específica.
El protoloco refuerza la coordinación entre Hematología, Urgencias, el Laboratorio de Medicina, el SAMU y las especialidades médicas que puedan intervenir en cada caso que se presente, como puede ser Cirugía. El HUCA ha habilitado dos teléfonos de contacto para consultas profesionales sobre el traslado de estos pacientes y cómo debe abordarse el tratamiento hemostático en situaciones urgentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.