Vecinos del suroccidente asturiano: «Ahora lo que más urge es que acaben de una santísima vez las obras de la autovía»
Los vecinos del suroccidente de Asturias confirman la mejora de las carreteras autonómicas y desplazan su demanda a la mejora de los firmes que son del ministerio y los alcaldes
Un viaje por las carreteras de Tineo, Allande, Ibias, Cangas del Narcea y Degaña permite dar con conductores diversos, cada uno con su historia, un ... diagnóstico similar sobre la mejora de los firmes de titularidad autonómica tras el plan del suroccidente. A Eduardo Ureña, por ejemplo, le tira la pasión por las dos ruedas y el asfalto. Cada tres meses hace ruta por Cangas del Narcea, Tineo y Pola de Allande encalomado a su Honda Transalp de 55 caballos y 647 centímetros cúbicos. «Desde el confinamiento hay una mejora general. Antes había que ir con muchísimo cuidado porque en invierno los arcenes se llenaban de gravilla y había baches por todas partes; ahora con el reasfaltado se va más seguro». El título de zona con las peores calzadas de Asturias ya no hay que buscarlo aquí, «sino por Somiedo».
Abraham García se pasa ocho horas en el camión, repartiendo bebidas a tiendas de alimentación y establecimientos en la ruta Tineo-Navelgas-La Espina-Cangas del Narcea. «En Tineo hay una que la han arreglado y está ahora como una autopista». Es mucho el tiempo que pasa al volante y desde él «se ve a la genta trabajando, cambiando señales; se nota que van mejorando poco a poco».
La opinión de los vecinos

Tomás Álvarez, vecino de Belmonte
«Me muevo mucho para ver a la familia y esto estaba antes que daba pena, pero se nota mucho que lo están arreglando»

Eduardo Ureña, motorista de Avilés
«Recorro la zona cada tres meses. Antes la gravilla te hacía derrapar y había mucho bache, pero el reasfaltado lo solucionó»

Luis Díaz, transportista de León
«Vine hace tres años y ahora tenía miedo de volver a encontrarme Leitariegos igual, pero se ha gastado muy bien»

Abraham García, reparte a diario mercancía
«La carretera del Crucero a Tineo la han dejado que parece una autopista, ves mucha gente cambiando señales y trabajando»
Tomás Álvarez ya trabajó todo lo que tenía que trabajar y ahora, a sus 84 años, su relación con el asfalto es otra. Se mueve desde su Belmonte natal «para ver a la familia y buscar cosas», dice, sin querer precisar. «Esto estaba que daba pena en muchos sitios y ahora se está notando el cambio, claro, ¿cómo no se va a notar?».
En Tineo «la que va del Rodical a El Crucero quedó bastante bien», admite Manuel Álvarez, orgulloso vecino de Casares. Lleva «50 y pico años» y en esta etapa de la vida también se echa el coche, sobre todo, para ver a la hija en San Juan de la Arena. «Están arreglando el firme y estas cosas, cuanto más se hagan, mejor», valora. Comparte la queja que plantea el también tinetense Fernando Santiago: «Yo me muevo sobre todo a cuidar a unos tíos enfermos en Oviedo y sí, aquí se está mejorando pero lo que más nos urge es que acaben de una santísima vez las obras de la autovía».
La opinión de los vecinos

Manuel Álvarez García, vecino de Casares
«Aún quedan algunos sitios que mejorar pero desde hace dos años se nota que han asfaltado mucho y mejorado»

Fernando Santiago, de Tineo
«Aquí ahora hay más sensación de seguridad, que tocaba tras tanto accidente, pero sigue urgiendo la autovía»

Sergio Marrón, repartidor de alimentación
«Asfaltaron casi todas y como tener el piso nuevo no hay nada. Ahora, que esto deberían repetirlo cada ocho o diez años»

Aurelio Sánchez, trabajador de una gasolinera
«Las vías principales no están tan mal, ahora hay carreteras a los pueblos con un hormigón gastado de 40 años de utilización»
El tramo Cornellana-Salas empezó en 2007 y es cosa del Ministerio de Transportes. Hay quien ahora dirige allí la queja y quien la trae a lo más próximo, como hace Aurelio Sánchez, desde una de las gasolineras: «Las principales carreteras no están tan mal, pero a los pueblos están con el hormigón con 40 años de uso».
Esos firmes son de competencia municipal, pero al mejorar la red autonómica la demanda vecinal se está desplazando a ellas, sin que el ciudadano tenga siempre presente a qué administración corresponde cada tramo. «Es verdad, hay pueblos a los que casi se llega mejor si vas por pistas del monte», confirma Sergio Marrón, que lleva cuatro años repartiendo siete toneladas diarias de yogures y leche entre Tineo, Ibias, Pola de Allande y Degaña. En la red principal, de titularidad autonómica, «asfaltaron casi todas, se va más seguro porque como tener el piso nuevo no hay nada», contrasta, antes de hacer una petición al periodista: «Si esto tiene que valer para protestar, pon ahí que falta aún más limpieza de árboles y rocas en las zonas con la ladera más próxima».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.