

Secciones
Servicios
Destacamos
La toma en consideración de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía para incluir en el texto la oficialidad del asturiano y el eonaviego ... salió adelante esta mañana, tal y como estaba previsto, con el apoyo del PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada Covadonga Tomé, pero sin mayor recorrido, puesto que para la aprobación definitiva, tal y como saben y asumen todas las partes, no se cuenta con el respaldo de la mayoría reforzada de la Junta que requiere una medida de este calado. Esto es, 27 diputados. La iniciativa parlamentaria sirvió, también tal y como se preveía, para abrir un debate más político que lingüístico que continuó incluso, una vez completado el punto del orden del día, por parte del presidente del Principado, Adrián Barbón, y el líder del principal partido de la oposición, Álvaro Queipo.
El primero dijo ver al también presidente del PP «incómodo» en el debate sobre la oficialidad, al que el PP se opone. Barbón, consciente de la especial sensibilidad de Queipo por el asturiano, entiende que la negativa de los populares a apoyar esta reforma deja en evidencia la «debilidad interna» de su presidente que «le impide ser capaz de liderar un cambio en la posición política de su grupo» porque, añade, sabe que «toda posibilidad política pasa por el acuerdo con Vox«. Queipo, que ha dejado claro que no apoyará esta reforma porque no se contempla en el programa electoral de su partido, responsabilizó esta mañana a Barbón de ser la persona que »más daño« está ocasionando al asturiano al impulsar un debate sin ninguna posibilidad de éxito y convertir el asunto en un »ataque directo a la convivencia a los asturianos».
Las reflexiones de ambos dirigentes políticos se escucharon en el turno de preguntas al Presidente, una vez que los diputados de todos los grupos hubieran debatido el asunto con similares argumentos. Los impulsores de la proposición de ley, PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada Covadonga Tomé, trataron de presionar al principal partido de la oposición y a Foro a posicionarse al respecto y a desmarcarse de Vox. «Queremos conocer de forma clara cuál es la posición del PP y de Foro», reconoció la socialista Noelia Macías durante su intervención, en asturiano. «Es una prueba de fuego para que Álvaro Queipo demuestre su liderazgo en el PP o si simplemente es un líder interino que está calentando el sillón hasta las próximas elecciones», llegó a decir, también en asturiano, el portavoz de IU-Convocatoria, Xabel Vegas, mientras el presidente del Principado, Adrián Barbón, y su número dos, Gimena Llamedo, asentaban con la cabeza y se dirigían desde sus escaños al presidente del PP.
La diputada Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, lamentó que este debate no hubiera tenido lugar en la pasada legislatura, cuando sí hubiera habido votos suficientes para que saliera adelante, porque «nadie estuvo a la altura», afeó. También el diputado de Foro, Adrián Pumares, reconoció que era una buena noticia que el debate se llevara a la Junta, aunque lamentó que obedezca a meros fines «electoralistas» por parte de los socialistas y que no se hubiera apostado por buscar el consenso de los 41 diputados -todos salvo Vox- para la reforma de la ley de uso y un plan de normalización, que sí defiende el PP.
Por parte del grupo parlamentario popular, José Luis Costillas también acusó al Gobierno de Adrián Barbón usar la llingua para «levantar muros, polemizar y generar cortinas de humo» para no hablar de los problemas reales de Asturias e ironizó con que esta iniciativa llegue a la Junta justo cuando Arcelor anuncia la deslocalización de los servicios administrativos a la India.
Desde Vox, Carolina López rechazó rotundamente la iniciativa argumentando que «la asturianía ni se impone ni se obliga» y que su grupo no va a permitir que se use una «lengua inventada en un instrumento político de enfrentamiento y de división».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.