La oficialidad del asturiano decae al no conseguir el apoyo de la mayoría reforzada de la Cámara
El dictamen sale adelante con el apoyo de la mayoría simple, pero la reforma del Estatuto de Autonomía requería del respaldo de 27 de los 45 diputados asturianos
No hubo sorpresas. El dictamen sobre la oficialidad del asturiano se aprobó esta mañana al recibir el apoyo de la mayoría parlamentaria en la Cámara ... asturiana, pero la posterior votación para la reforma del Estatuto de Autonomía decayó al no conseguir el respaldo de la mayoría reforzada (tres quintas partes, 27 de los 45 diputados) que exige el reglamento de la Junta para una modificación de este calado de la ley más importante de Asturias. La iniciativa parlamentaria había llegado a la Junta General a través de una proposición de ley de la mano de las dos fuerzas parlamentarias que sustentan el Gobierno (PSOE e IU-Convocatoria por Asturies) junto a la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé, cuyos votos suman mayoría simple.
El apoyo de estos 23 diputados fueron más que suficientes para que la tramitación de esta reforma del Estatuto fuera superando todos los trámites, incluida la primera votación de hoy, saliendo adelante el dictamen para la oficialidad del asturiano con el apoyo de 22 votos frente a 21 en contra -no asistieron al pleno los diputados Monchu García (PSOE) ni Salvador Méndez (PP)-. Eso sí, el voto en contra de PP, Vox y Foro impidió que saliera adelante la reforma propiamente dicha del Estatuto de Autonomía, que requiere de mayoría reforzada. La votación final, teniendo en cuenta las ausencias -la del popular Salvador Méndez por cortesía parlamentaria- fue también de 22 votos a favor y 21 en contra.
Las fuerzas proponentes, en cualquier caso, entienden que la tramitación parlamentaria de esta reforma fallida del Estatuto de Autonomía para la oficialidad del asturiano, el posterior debate en la Cámara asturiana y el apoyo de la mayoría simple ya supone todo un hito para esta comunidad puesto que, hace apenas unos años, este importante respaldo –aún insuficiente– era inimaginable. «Podemos hablar con propiedad serena de una jornada histórica», afirmó el presidente del Principado, Adrián Barbón. Recordó que por primera vez en la historia de la Junta General se ha conseguido una mayoría absoluta para impulsar la oficialidad. «El 12 de junio del 2025 no será solo una efeméride, sino un día para la defensa de la cultura y la identidad», explicó, para arremeter a continuación contra el PP por su posición contraria a la oficialidad: «Es incoherente, porque en otras comunidades como Galicia el Partido Popular ha sido históricamente más favorable al reconocimiento lingüístico».
De histórico también calificó el día de ayer el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico. El también líder de IU-Convocatoria por Asturies, socio minoritario del Gobierno, tildó de «paso muy importante en este largo camino» el dado ayer en la Junta. Advirtió de que el compromiso de este Gobierno con el asturiano «no termina hoy, sino que empieza una nueva dimensión en toda esta lucha por la oficialidad y por la dignificación de la lengua asturiana», confirmando su intención de reformar la Ley de Uso.
Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto y líder de Somos Asturies, coincide con Zapico en afirmar que el paso dado ayer es sólo «uno más en el reconocimiento pleno de nuestra asturianidad. Algunos hablarán de propuesta fallida, sin embargo, saldremos más fuertes».
Por su parte, el PP defiende su ‘no’ a la oficialidad. «Es una postura clara, valiente y precisa del partido respecto de las lenguas asturianas: libertad para su uso, promoción para su conservación y voluntariedad para su aprendizaje», dijo José Luis Costillas.
Mucho más crítica se mostró la portavoz de Vox, Carolina López, quien afirmó que la propuesta sometida ayer a votación era la de «cuatro caraduras que quieren vivir del cuento de los impuestos de los demás, es la propuesta más importante para un gobierno dictatorial que pretende imponer a una mayoría lo que quiere una minoría». Adrián Pumares, portavoz de Foro, criticó al Gobierno que no haya buscado el consenso en este proceso: «Si al PSOE de verdad le importase el futuro del asturiano, hoy estaríamos hablando de cómo poder reformar la ley de uso»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.