Borrar
Oposiciones al Ayuntamiento de Oviedo en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.

Ver 20 fotos

Oposiciones al Ayuntamiento de Oviedo en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. Damián Arienza
Examen en Gijón

El Ayuntamiento de Oviedo reúne en Gijón a 2.924 aspirantes a su histórica oposición

Solo acudieron al recinto ferial el 53% de los 5.475 inscritos para 61 plazas de auxiliar administrativo. 90 minutos les pareció «poco tiempo»

Jana Suárez

Gijón

Domingo, 11 de mayo 2025, 13:26

No había partido del Sporting (jugó el sábado), si bien es cierto que sí Rastro y también la cita gastronómica 'The Champions Burguer' en el parque Hermanos Castro. Pero el revuelo de coches que antes de las ocho de la mañana del domingo se concentraba entorno a El Molinón hacía presagiar un gran evento. El recinto ferial Luis Adaro acogió ayer a 2.924 opositores –había 5.475 inscritos– para optar a 61 plazas de auxiliar administrativo del Consistorio ovetense, 41 plazas en turno ordinario y otras 20 para el turno de discapacidad, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2016, 2018, 2019, 2020, 2022, 2023 y 2024.

«Es una oposición histórica. Nunca habíamos llegado a los dos mil opositores. Hay mucho esfuerzo logístico detrás», resaltó Mario Arias, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, que abonó 214.000 euros tanto para alquiler de las instalaciones como para los gastos de personal para que esta prueba pudiera celebrarse, ya que la capital asturiana no contaba con un espacio de esa magnitud.

Un total de 70 personas del Consistorio ovetense, que fueron reforzadas por otras 80 contratadas a través de la Cámara de Comercio de Gijón, se implicaron en el correcto desarrollo de la prueba en el ferial gijonés. La Policía Local de Gijón, servicios médicos y ambulancia completaban el operativo para el multitudinario examen.

Entre los opositores, sensaciones dispares. Mucho estudio y trabajo acumulado llevaba la ovetense Raquel Varela. «Hace un año que empecé a prepararme las oposiciones. El examen no fue difícil, pero yo fui prudente y no arriesgué, por lo que imagino que quedaré en bolsa pero no conseguiré plaza», vaticinó.

Lo cierto es que pocas cosas pueden cambiar más la vida a una persona que aprobar una oposición y lograr un puesto estable de por vida. Antes de acceder a la prueba, que duró 90 minutos, los aspirantes se mostraban nerviosos. Dámaso Alonso, llegado desde Sotrondio, dijo estar «confiado. Voy a por todas. Quiero sacar la plaza, pero ahora estoy atacado y eso que llevo ya dos años preparándome», declaró al llegar al recinto.

El objetivo es quedar en bolsa

Sandra Fernández, de Oviedo, y Cristina Ramas, de Naveces (Castrillón) cruzaron los dedos tras la prueba y comentaron a EL COMERCIO que su anhelo es quedar en bolsa. «Una plaza ya lo vemos más complicado», expresó la primera, quien consideró que la parte práctica «ha sido muy larga de leer y algunas preguntas no estaban en el temario». Cristina también apelaba a la falta de tiempo para poder «entender los casos prácticos». Más positivo salía Mikel Paz. Para él, su fuerte «fue la parte de informática. Sin embargo, las leyes me han costado más», comentó este avilesino, quien aseguró que iba a «rezar a Guadalupe y a Covadonga para conseguir la plaza». Raquel Varela hizo balance y dijo que el examen le pareció «asequible pero muy ajustado de tiempo.

El secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, Álvaro Alonso, posa en el recinto ferial Luis Adaro. Damián

Álvaro Alonso: «El recinto ferial facilita un billete directo y sin turbulencias»

Antes de coger un avión, los miedos nos embargan. Estos aumentan al realizar un examen e incluso pueden paralizarnos. Por ello, disponer de una buena logística es fundamental. «El recinto ferial facilita un billete directo y sin turbulencias. Yo lo comparo con una terminal aeroportuaria», ilustró ayer Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón. Y es que en los días previos al examen, los opositores ya podían descargar su acreditación para acceder al recinto a través de una web específica y obtener un código QR individual que les acreditaba y registraba.

«El opositor llega a los pabellones y a las aulas indicadas para la realización de los exámenes con esa acreditación. Evidentemente en cada uno de esos momentos, a través del personal previamente formado, hay un control e identificación de cada una de las personas que se examinan para que haya la mayor seguridad y trazabilidad posible. Lo que se logra es fluidez y seguridad», explicó Alonso. Todo ello se completa con un sistema de solución de incidencias ante cualquier circunstancia que pueda producirse, apostilló.

Enfermeras, soldados...

Cuando la prueba termina con la salida de los opositores está todo también previsto, continúa Alonso. «Es el momento en que los organizadores del tribunal de la prueba recogen. Aquí nuestra ayuda y el soporto legal de transporte de los exámentes es muy importante», subrayó el secretario general.

El recinto ferial se ha convettido en el espacio de referencia para realizar las 'macro oposiciones de Asturias'. No en vano, en 2018 acogió a más de 25.000 opositores para una prueba del Sespa. También han sido miles los examinados en convocatorias del instituto Adolfo Posada o de Correos. Además, el pasado año, más de 5.000 enfermeras coparon los pabellones del recinto para realizar sus exámenes. «En pandemia, el recinto acogió un gran hospital y el pasado año, el cuartelamiento de 2.000 soldados con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Nuestro recinto es un espacio flexible y poliva

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento de Oviedo reúne en Gijón a 2.924 aspirantes a su histórica oposición