Borrar
Ángel Manuel García Vega presidente de ADICAP.
Adicap

«Debemos volcar todos los esfuerzos para seguir siendo una zona atractiva para vivir y trabajar»

Ángel M. García Vega, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (ADICAP)

ASTURIAS RURAL, LA ESPERANZA VERDE

Sábado, 24 de mayo 2025, 15:01

Con más de dos décadas de trayectoria, la Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (ADICAP) ha sido un motor clave en la dinamización económica, social y cultural de los concejos de Carreño, Corvera, Gozón y Llanera. Repasamos con su presidente, Ángel Manuel García Vega, sus principales logros y ponemos el foco en los retos y oportunidades que marcan su hoja de ruta hacia el futuro.

– ¿Cómo resumiría la evolución de ADICAP desde sus inicios hasta hoy? ¿Cuáles han sido sus principales hitos?

–Ocupo el cargo de presidente desde 2023, siendo Adicap ya una referencia en la comarca, desde hace casi 25 años, para la diversificación económica y empresarial de la zona rural y pesquera y para los Ayuntamiento y asociaciones como beneficiarias de las ayudas. Son cientos de solicitudes de ayudas tramitadas y muchas consultas las que han pasado por la oficina.

– ¿Qué proyectos impulsados por ADICAP destacaría por su impacto en el territorio y cuáles le gustaría potenciar?

–Todos son importantes y llegamos a muchos sectores, pero destacaría el apoyo dado a la red de productores agrícolas para la modernización de explotaciones, a las empresas de prestación de servicios agrícolas y ganaderos, al turismo o aquellos que ofrecen servicios a la población. Tenemos carencia de proyectos agroalimentarios, así como de innovación y me encantaría que en el futuro saliesen iniciativas para apoyarlas, por ejemplo, en la comarca tenemos magníficas explotaciones ganaderas de leche, pero no tenemos transformación como queserías o por ejemplo volver a tener empresas conserveras, o iniciativas con base en la innovación tecnológica. Creo que ahí hay oportunidades y podemos ayudar mucho.

–El emprendimiento ha sido uno de los pilares clave en el trabajo de la asociación.¿Qué papel juega ADICAP en el fomento del tejido empresarial local?

–Juega un papel clave para las pymes que conforman el tejido empresarial y quieran ampliar o modernizar su actividad y para cualquier proyecto de emprendimiento donde se le va a asesorar. Los cuatro concejos conformamos una comarca ideal para el desarrollo empresarial por su proximidad al centro de Asturias y por los servicios de apoyo que se ofrecen desde diferentes ámbitos.

–¿Cuáles son los principales desafíos económicos o sociales a los que se enfrenta actualmente el centro periurbano de Asturias?

–Debemos volcar todos los esfuerzos para seguir siendo una zona atractiva para vivir y trabajar y que no pierda su identidad rural por problemas de presión urbanística. Tenemos muchos desafíos que no son problemas solo de aquí, como facilitar el acceso a la tierra para la actividad agrícola, la falta de relevo generacional en algunos sectores, y debemos prestar especial atención a la mujer y a los jóvenes como generadores de riqueza y empleo.

–¿Qué estrategias están desarrollando para hacer frente a esos retos y promover un crecimiento sostenible en la comarca?

–Tenemos dos Estrategias para la zona rural y pesquera que fueron aprobadas por la Consejería de Medio Rural para gestionar los próximos años Leader y Fempa y, por lo tanto, esas estrategias contribuirán para el crecimiento y desarrollo de nuestra comarca. Además de las ayudas a inversiones y la del tique rural habrá nuevas medidas como el tique del asalariado dirigida a empresas que quieran realizar una contratación por primera vez o ayudas para que las asociaciones puedan mejorar su gestión diaria que tienen un papel clave en el desarrollo social, económico y cultural.

–¿El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es otro programa que gestiona Adicap, ¿cómo valora su resultado?

–Positivamente, con el Fempa será el tercer programa que gestionamos para Carreño y Gozón, son muchos años ofreciendo apoyo al sector, principalmente a los pescadores o sus familiares para que diversifiquen y complemente sus ingresos y para que las Cofradías modernicen sus instalaciones y puedan mecanizar su actividad.

–¿Qué papel desarrollan los asociados de Adicap y cómo se articula esa colaboración?

–Desarrollan un papel fundamental porque sin su participación no tendríamos la oportunidad de gestionar fondos europeos, más de la mitad de los asociados representan al sector privado, está el tejido asociativo, sindicatos agrarios, cooperativas agrarias, Fade, las cofradías de Pescadores de Candás y Luanco y otras organizaciones pesqueras y por la parte pública a los cuatro Ayuntamientos y a las Cámaras de Comercio de Avilés y Gijón. La colaboración es muy fluida y queremos seguir fortaleciendo el Grupo integrando nuevos agentes sociales que aporten nuevas visiones.

–En cuanto a financiación, ¿qué tipo de ayudas o apoyos consideran esenciales para seguir desarrollando su labor?

–Afrontamos el nuevo periodo que marca la Unión Europea hasta 2029, con la gestión del nuevo Leader que comienza este mismo año con la primera convocatoria de ayudas y con el Fempa que ya arrancó el año pasado. Nos gustaría tener más presupuesto pero nuestro carácter periurbano hace que no nos consideren una zona rural prioritaria y los fondos que llegan son reducidos recibiendo la mitad o el triple menos que otras comarcas. Quiero agradecer la labor que realiza la Caja Rural de Asturias apoyando en la financiación de muchos proyectos Leader.

–La zona también tiene gran potencial turístico. ¿Qué acciones se están llevando a cabo desde ADICAP para ponerlo en valor?

–Nuestra ubicación es ideal, en el centro de Asturias y con más de 35 km de costa, 12 playas, el Cabo Peñas y a veinte minutos de las grandes ciudades y aeropuerto, lo tenemos todo. En el caso de Carreño y Gozón somos concejos costeros y el turismo tiene un gran peso en la economía local y en el caso de Corvera y Llanera tenemos muchísima potencialidad y margen de crecimiento para seguir desarrollando un turismo de calidad y sostenible.

–¿Qué proyectos o líneas de actuación tienen previstas para los próximos años?

–Además de gestionar Leader y Fempa, hemos iniciado la elaboración del Plan comarcal de sostenibilidad de la Agenda 2030 que será muy importante para el futuro. Estamos participando también en el proyecto Terralimenta, de la Fundación Daniel y Nina Carasso, para trabajar en la implantación de espacios test agrarios y de un obrador compartido que pueda servir todo ello como herramientas de apoyo al emprendimiento y a largo plazo nos gustaría trabajar en la creación de un Biodistrito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Debemos volcar todos los esfuerzos para seguir siendo una zona atractiva para vivir y trabajar»

«Debemos volcar todos los esfuerzos para seguir siendo una zona atractiva para vivir y trabajar»