Borrar
Urgente El Real Oviedo ya tiene nuevo entrenador: Paunovic intentará el ascenso
Guardias civiles durante las labores de búsqueda del cántabro en Llanes en febrero. D. Arienza
Un mes de la desaparición del cántabro 'Chou' en Asturias

Un mes de la desaparición del cántabro 'Chou' en Asturias

Las últimas noticias sobre José Pablo Casal son del 11 de febrero, había ido a pescar al entorno de Gulpiyuri, en Llanes

S. V.

Miércoles, 12 de marzo 2025, 17:34

Ha pasado un mes desde que se diera la voz de alarma. Treinta angustiosos días desde que se tuvieran noticias de José Pablo Casal, el cántabro al que solían llamar 'Chou' y que lleva desaparecido desde entonces. Fue el 11 de febrero cuando se supo algo de él por última vez; supuestamente había ido a pescar al entorno de Gulpiyuri, en Llanes. Y desde entonces, todo en blanco. Ni rastro de este vecino de Cabezón de la Sal.

Desde que se tuviera constancia de su desaparición se puso en marcha un amplio dispositivo de seguridad coordinado por la Guardia Civil, que habilitó incluso un puesto de mando en la playa llanisca de San Antolín. Se le buscó por tierra mar y aire durante varias jornadas. Se amplió al radio de rastreo al vecino concejo de Ribadedeva. Pese a los esfuerzos nada de José Pablo.

Más de cuarenta personas conformaron un dispositivo con varios cuerpos de seguridad y colectivos implicados: la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos, drones, voluntarios de la Guardia Civil e incluso agentes medioambientales, entre otros.

A día de hoy nada de sabe del paradero de este cántabro para angustia de sus familiares y conocidos. Y es que cuando una persona se esfuma deja tras de sí una estela de trabas legales que debe resolver la familia. Cuando una persona se esfuma, deja tras de sí una estela de trabas legales que debe resolver la familia.

El Código Civil establece plazos para dar por fallecida a una persona desaparecida en según qué circunstancias, y eso genera dificultades y contratiempos para tramitar seguros, pensiones o herencias cuando no hay cuerpo. En la peor de las situaciones, la norma obliga a esperar hasta diez años para poder dar a alguien por muerto desde su desaparición, algo obligatorio para gestionar estos trámites de los que en ocasiones dependen sus allegados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un mes de la desaparición del cántabro 'Chou' en Asturias