Borrar
El presidente Pedro Sánchez y Adrián Barbón, el 34 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA). Foto: Arnaldo García / Vídeo: Diego Abejón
34 Congreso de la Federación Socialista Asturiana

Pedro Sánchez critica en Asturias el plan del PP porque «la vivienda es el derecho de todos no el pelotazo de unos pocos»

El presidente del Gobierno abre el Congreso de la FSA prometiendo reducir la jornada laboral y aplicar el IVA turístico. «Si atendemos a los datos, Asturias y España viven uno de sus mejores momentos de la historia», reivindicó

Ramón Muñiz

Gijón

Viernes, 17 de enero 2025

Desembarcó el presidente de España, Pedro Sánchez, en el 34 Congreso de la FSA, que se celebra hasta el domingo en Avilés para reforzar la imagen del líder de los socialistas asturianos, Adrián Barbón, presentar su nueva Ejecutiva, y fijar las nuevas prioridades de la formación. Son tiempos en los que el partido del puño y la rosa anda de repliegue y cierre de filas, definiéndose como dique contra una «internacional derechista». En esa resistencia es la descripción del adversario y el contraste contra el mismo el espejo que utilizan los socialistas para describirse.

Pedro Sánchez y Adrián Barbón inauguran el congreso socialista en Avilés.

Ver 57 fotos

Pedro Sánchez y Adrián Barbón inauguran el congreso socialista en Avilés. Arnaldo García

Sánchez se movió en esa clave, con un discurso de combate a la derecha, con guiños en clave asturiana dedicados a Barbón, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y la desaparecida Ángeles Flórez Peón, 'Maricuela', y apelando a la militancia para prepararse de cara a las elecciones que, dijo dos veces, tendrán lugar en 2027. Nada de adelantos.

Comenzó confiando que durante la mañana tuvo trabajo de despacho en La Moncloa, con una tertulia de fondo «de esas que nos quieren tanto» y donde se repiten los mensajes de que «España se rompe, se hunde, se va al garete. Entiendo que la gente se preocupe porque es todos los días lo mismo». Si se baja el «ruido» y se va a los datos la realidad que defendió es que «Asturias y España viven uno de sus mejores momentos de la historia en crecimiento económico, empleo y convivencia».

«Tenemos más de 21,3 millones de afiliados, como nunca ha ocurrido, en los últimos seis años se han creado más de 2,4 millones de empleos, hay diez millones de mujeres trabajando, lo nunca visto», detalló. Con él en La Moncloa la financiación autonómica al Principado se ha incrementado, según apuntó, un 60% y afirmó que «creo que la pensión media de los jubilados asturianos ronda los 1.300 euros».

El lema del cónclave es 'Asturias gana' y Sánchez pidió a la militancia que reflexionara sobre el significado de esa palabra: «Para el PSOE ganar supone que gane la mayoría social, para la derecha es que una minoría gane a costa de la mayoría». De ahí que, dirigiéndose al presidente del Principado, le instara a llevar juntos «durante estos años a Asturias y España a su mejor versión».

¿Cómo? El presidente del Gobierno dijo que seguiría subiendo el salario mínimo, «si ellos critican la reforma laboral nosotros en esta legislatura reduciremos de la jornada laboral». Si sus adversarios ponen en duda el cambio climático, los socialistas «seguiremos reindustrializando en verde nuestro país, empezando por Asturias», comprometió.

La crisis financiera de fondo

Fue una intervención donde de nuevo el foco estuvo en el nuevo campo de batalla de la izquierda y la derecha: la vivienda. Sánchez aseguró haber tomado nota del encuentro que el PP tuvo la semana pasada en Asturias con sus líderes territoriales para acordar medidas conjuntas. «¿No han aprendido nada de la crisis financiera? ¿El planteamiento es, de nuevo, desregular, burbuja, crisis financiera, desahucio y que venga papá Estado a rescatar al sector financiero?», inquirió.

«Queremos decirle a la derecha que la vivienda es un derecho de todos, no el pelotazo de unos pocos», estableció. Las recetas que defienden socialistas y populares en la que es una de las principales preocupaciones de los españoles «son como el día y la noche. Ellos aprobaron una ley que permitía construir prácticamente hasta en la copa de los árboles». Con José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Ejecutivo «se construían 115.000 viviendas protegidas al año, con Mariano Rajoy, 5.000», comparó.

También afeó al PP haber unido sus votos con Vox para oponerse en el Ayuntamiento de Avilés a que se regularan los pisos turísticos, o dijo haber leído un informe según el cual en Gijón hay tantas plazas hoteleras como pisos turísticos.

Para reconducir el sector, prometió crear una Empresa Estatal de Vivienda, centrada en construir pisos de alquiler social. También instó con una mano a aplicar un IVA turístico a los alojamientos tipo Airbnb «porque no es justo que esta gente pague menos impuestos que una persona con un negocio rural en Asturias». Del otro lado volvió a anticipar que defenderá en el Congreso «una exención del 100% del IRPF para aquellos propietarios que saquen el piso al alquiler siguiendo el precio de referencia».

Un vínculo familiar

Le precedió Barbón en una intervención «breve, porque hoy el protagonista es Pedro», y donde trabajó el sentido de pertenencia. «FSA», dijo, «no solo significa Federación Socialista Asturiana, también es 'familia socialista asturiana'», una parentela de la que Sánchez «forma parte». Ese vínculo le llevó a tener un recuerdo para Vicente Álvarez Areces en una jornada en la que se cumplían seis años de su muerte y en la que departió con su viuda. También recordó a Antonio Trevín, «que vendrá el domingo, y que está afrontando quimioterapia». Por último, pidió un aplauso para el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, «que se ha operado hoy con éxito, es una buena noticia».

Barbón recordó que en 2017, cuando tomó las riendas del partido, se propuso recuperar el pulso electoral «y ahí están los resultados de mayo de 2023, mantuvimos la presidencia, subimos en votos y en porcentaje de apoyo, con el mejor resultado desde 2007». Es, aseguró, una victoria cimentada en haber tendido puentes con el resto de la sociedad hasta hacer de la FSA «el partido de Asturias. Me dicen constantemente que dé un puñetazo encima de la mesa, y creo que no lo he hecho en mi vida. Quien crea que así se defienden mejor los intereses de Asturias se equivoca».

Con él al frente del Principado «tenemos los mejores datos de empleo desde 2008», aseguró. Entre diciembre de 2024 y el mismo mes de 2019 han crecido en 18.000 el número de afiliados a la seguridad social. El principal partido de la oposición, el PP, plantea una rebaja fiscal «que supone 174 millones menos. ¿De dónde recortarían? Esa suma es igual a lo que cuestan los hospitales de Jarrio, Cangas del Narcea, Arriondas y Valle del Nalón», comparó.

Mucha seguridad y pocas protestas en un cónclave que «ya no es como los de antes»

El Centro Niemeyer mantuvo los cuadros de su actual exposición, ese aire cultural, un sol de invierno y a la sombra un frío helador. Todos elementos que confabulaban para aquilatar la sensación que repetían los veteranos del partido, uno tras otro. «Esto ya no es como los de antes». Ahora al congreso se llega con el secretario general elegido y manos libres para que conforme su nueva ejecutiva. Es un sistema más presidencialista que, en momentos políticos como el asturiano, donde la FSA gobierna, relaja la tensión y el nivel de crítica. «No se nota la presión del sindicato», bromeaba otro.

De los 427 delegados convocados llegaron a acreditarse 418, 357 de ellos con derecho a votar. No estaban solos. También se contó con 300 invitados y 55 «observadores». El presidente Pedro Sánchez estuvo acompañado por su secretario de organización, Santos Cerdán, y Eugenia Gómez de Diego. Desde Castilla y León llegó Luis Tudanca, uno de los últimos críticos de Sánchez.

Hubo saludos, abrazos, algún rencor en voz baja entre los compañeros de partido que siguen enfrentados en la agrupación gijonesa, pero poco más.

Como si el despliegue de policías nacionales por todo el complejo, revisando los bajos de cada vehículo, los maleteros, las mochilas, controlando desde cada azotea y patrullando en grupos por las proximidades, lo tuviera todo en perfecto orden. Los elementos susceptibles de interferir en el desarrollo del congreso quedaron confinados. Llegó hasta la zona una manifestación, sí, de los trabajadores de la Consejería de Derechos Sociales, reclamando la funcionarización del personal de los centros de menores, pero poco más. Tras una valla se los dejó, a tanta distancia que apenas llegaba el ruido de los silbatos hasta la comitiva.

Al interior del recinto no se dejó pasar a la prensa escrita, por «temas de aforo». Tras los discursos de apertura los fotógrafos fueron invitados a salir y la señal de televisión se apagó convenientemente; tocaba debatir «a puerta cerrada». Decirse cosas que sólo así se pueden decir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pedro Sánchez critica en Asturias el plan del PP porque «la vivienda es el derecho de todos no el pelotazo de unos pocos»