Borrar
Marta del Arco, durante su comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Bienestar de la Junta General del Principado. Álex Piña

Más de 31.600 personas sufren soledad no deseada en Asturias

La estrategia diseñada por el Principado a desarrollar hasta 2027 y dotada con 16 millones elabora un primer censo de afectados. «Hemos encontrado casos también de personas jóvenes», alerta Marta del Arco

Chelo Tuya

Gijón

Jueves, 5 de junio 2025, 14:59

Son muchas. En concreto, 31.674 personas. Tienen como denominador común que viven en Asturias y que están solas. Una soledad no deseada. Incluso ... tienen algo más en común. El 80% son mujeres. Esos son los primeros datos que arroja la estrategia contra la soledad no deseada puesta en marcha por el Principado. Un programa a desarrollar entre 2024 y 2027 y que tiene un presupuesto global de 16 millones. Un programa de desarrollo continuo, como prueban los grupos de trabajo que esta semana han estado analizando la situación, y que, además de cifras, también dejan claro que esa soledad no es solo cosa de personas mayores. Los jóvenes, las personas migrantes y el colectivo LGTBI también comparten ese problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de 31.600 personas sufren soledad no deseada en Asturias

Más de 31.600 personas sufren soledad no deseada en Asturias