Las 30 playas de Asturias que cuentan con desfibriladores para actuar con rapidez ante una parada cardíaca
Los equipos están a disposición del personal salvavidas, formado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso específico de estos dispositivos
N. V.
Domingo, 6 de julio 2025, 11:58
Una treintena de playas del litoral asturiano cuentan ya con desfibriladores instalados en sus puestos de socorrismo, tras la activación del Plan de Salvamento en Playas (Plan SAPLA), coordinado por el Servicio de Emergencias del Principado. Los equipos están a disposición del personal salvavidas, formado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso específico de estos dispositivos.
Este refuerzo permite actuar con rapidez ante una parada cardíaca, aumentando significativamente las probabilidades de supervivencia. Los primeros minutos son decisivos, y contar con un desfibrilador a pie de playa puede marcar la diferencia «entre la vida y la muerte», tal y como ha señalado el Principado.
¿Qué playas de Asturias cuentan con desfibriladores?
Estas son las playas cardioprotegidas por concejos:
-Caravia: La Espasa, La Isla
-Carreño: Xivares
-Castrillón: Salinas, Santa María del Mar, Bayas
-Castropol: Arnao, Penarronda
-Coaña: Arnelles
-Colunga: La Griega
-Cudillero: Cueva
-El Franco: Porcía
-Gozón: Verdicio, Xagó
-Llanes: Vidiago, Toró, Palombina, Barru, San Antolín
-Muros de Nalón: Aguilar
-Navia: Frejulfe, Navia
-Ribadedeva: La Franca
-Soto del Barco: Los Quebrantos
-Tapia de Casariego: Los Campos, Serantes
-Valdés: Otur
-Villaviciosa: Rodiles, La Ñora
Un mapa que salva vidas
Además, el Principado recuerda que existe un mapa digital donde se puede consultar en tiempo real la ubicación de más de 750 desfibriladores externos automáticos (DEA) instalados fuera del ámbito sanitario, ya sea en polideportivos, empresas o edificios públicos. Este recurso está disponible a través de la plataforma territorial SITPA Ideas.
Tanto el SAMU como el 112 Asturias tienen acceso directo al sistema, lo que permite localizar el DEA más cercano y coordinar una respuesta rápida ante cualquier emergencia. Una herramienta al servicio de la ciudadanía, impulsada por la Consejería de Salud, que sigue ampliando la red de espacios cardioprotegidos en la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.