«Pravia contará este año con una inversión récord con recursos municipales»
«Se debe abordar de manera inmediata la necesidad de ajustar la financiación municipal a las competencias exigidas, para evitar que tengamos ayuntamientos de primera y ayuntamientos de segunda»
ASTURIAS RURAL, LA ESPERANZA VERDE
Lunes, 19 de mayo 2025
Conversamos con David Álvarez, alcalde de Pravia desde 2015, para conocer de primera mano los retos, logros y proyectos que marcan el rumbo del municipio,
– ¿Cómo se manifiesta el problema de la despoblación en su concejo y qué estrategias considera clave para hacerle frente?
–Llevamos muchos años hablando sobre este tema. En Pravia concretamente el mayor bajón de población tuvo lugar en la década de los 90, donde en 10 años se bajó en 2000 habitantes. Desde entonces ha habido un descenso paulatino en nuestro municipio como en la gran mayoría de los concejos asturianos. El diagnóstico lo tenemos claro, y en las soluciones debemos trabajar de la mano en los distintos niveles de administración, haciendo una apuesta por el empleo, el acceso a la vivienda y en el caso de las zona rural entiendo que se debe apoyar a los ayuntamientos que nos esforzamos en mejorar las infraestructuras con fuertes inversiones como el caso de Pravia.
–Se da la paradoja de que en incluso en municipios con poca población cada vez es más difícil acceder a una vivienda? ¿Qué soluciones barajan desde el Ayuntamiento?
–El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería de Vivienda dos solares en la villa para que se pudieran desarrollar viviendas para jóvenes en el municipio. Hemos trasladado esta propuesta verbalmente a principio de la legislatura y posteriormente a través de una moción plenaria aprobada por unanimidad. Seguimos esperando respuesta.
–¿Cómo valora las conexiones de su concejo con el resto del territorio asturiano? ¿Y el estado de las carreteras locales?
–Pravia cuenta con una ubicación privilegiada, a 10 minutos del aeropuerto y de las autovías A-63 y A-8, así como de la costa y a media hora de Oviedo y Gijón. Además de buenas conexiones ferroviarias sobre las que es necesario trabajar para mejorar los tiempos y hacer más atractivo su uso. Evidentemente hay infraestructuras que necesitan ser mejoradas como la AS-16 que comunica Pravia con ambas autovías y en estos momentos se encuentra en muy mal estado con continuos rebacheos que no dan solución al problema del firme.
–¿Qué impacto tiene en su municipio la falta de personal sanitario o la distancia a los hospitales? ¿Temen recortes por la reorganización del mapa sanitario?
–Por suerte el Centro de Salud de Pravia está muy bien dotado, los usuarios nos trasladan continuamente el buen funcionamiento del centro, algo que para nosotros resulta prioritario. Además, estamos relativamente cerca de nuestro hospital de referencia, el San Agustín de Avilés.
-kWUB-U2301817602588VvH-1920x1344@El%20Comercio.jpg)
–Desde muchas alcaldías se denuncia la falta de recursos en cuanto a financiación municipal. ¿Cuál es la situación de su Ayuntamiento y qué margen tienen para invertir?
–Los ayuntamientos asumimos cada vez más competencias, pero la financiación es prácticamente la misma, lo que evidentemente provoca un continuo quebradero de cabeza en el día a día de la gestión. Para nosotros resulta prioritario ofrecer servicios públicos de calidad y en la medida de lo posible hacerlo de manera directa. El margen para invertir se venía reduciendo paulatinamente, pero gracias a nuestra buena gestión, Pravia contará este año con una inversión récord con recursos municipales. No obstante, se debe abordar de manera inmediata la necesidad de ajustar la financiación municipal a las competencias exigidas, para evitar que tengamos ayuntamientos de primera y ayuntamientos de segunda o incluso de tercera en aquellos casos que la dispersión y la lejanía a los grandes núcleos encarecen los servicios.
–¿Qué dificultades afronta hoy la actividad ganadera y agrícola en su concejo: falta de relevo generacional, presión del mercado, ¿convivencia con la fauna salvaje...?
–Como decía anteriormente Pravia cuenta con ganaderías de calidad, muchas de ellas gestionadas por gente joven y con cada vez más incorporación de mujeres. Seguramente el mayor problema sea la rentabilidad de las explotaciones, el esfuerzo diario de los ganaderos es muy grande y los réditos no son acordes con ese trabajo.
–¿Qué problemas arrastran los montes de su concejo? ¿Hay una gestión efectiva o siguen sin uso productivo, lo que limita también el pasto para la ganadería extensiva?
–En nuestro concejo la masa forestal es muy importante, generando una gran actividad económica. Por tanto, nos preocupa mucho esta problemática. Existen asuntos como la comercialización y el precio de la madera, el aprovechamiento del sotobosque o enfermedades como la banda marrón que afecta al pino. En nuestro caso apostamos por la compatibilidad de la actividad económica forestal y el aprovechamiento para pastos como se está viendo en los últimos años con la creación de nuevos pastizales gracias al trabajo coordinado con la Consejería.
–Y para finalizar, ¿qué rincones, tradiciones o proyectos destacaría de su concejo y qué razones daría para invitar a los asturianos a redescubrirlo?
–El legado histórico y patrimonial de nuestro municipio, tanto en la villa como en la zona rural, así como las virtudes naturales del mismo, regado por los dos principales ríos de Asturias, hacen de Pravia un lugar ideal como destino turístico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.