Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quieres estudiar gratis en la Universidad? Ven a Asturias. El Principado ha blindado a la Universidad de Oviedo frente a la anunciada llegada ... de las privadas a la región y lo ha hecho con dinero. Una medida que tiene como objetivo tanto «no dejar a nadie atrás», como, y no menos importante, «atraer alumnos de todo el país». En plena guerra por la llegada de las universidades privadas a la región, el Ejecutivo de Adrián Barbón blinda a la pública con matrícula gratis para todos, al margen de los ingresos familiares, el primer curso. Una gratuidad que se mantendrá durante toda la carrera en función del rendimiento académico.
Tal y como aprobó el lunes el Consejo de Gobierno, a partir del próximo curso, 2025-2026, los nuevos estudiantes, que no logren la beca que ofrece el Ministerio de Educación, estarán exentos de pagar matrícula. Ganen lo que ganen sus padres. Una gratuidad completa que distancia aún más la brecha económica entre la universidad asturiana, la segunda más barata del país tras la de Galicia, con las privadas. Una brecha fácilmente comparable en euros.
Así, mientras los alumnos que quieran matricularse en primer curso de Medicina, Enfermería, Derecho o Economía que opten por la Universidad Europea, que prevé abrir en Gijón esas especialidades, tendrán que pagar entre 9.900 euros, para Enfermería, y 20.760 para Medicina. Si lo hacen en la Universidad de Oviedo, gratis total.
Lo mismo ocurre con los alumnos que opten por la Universidad Nebrija, que ha anunciado su intención de ofrecer en Avilés cursos de Enfermería y Español. Matrículas que cuestan entre 9.300 y 6.760 euros y que son gratis en la Universidad de Oviedo.
E idéntica brecha se encuentran quienes estén planteando cursar Ciencias Biosanitarias en la Universidad de Alfonso X El Sabio, que anuncia esa especialidad en Oviedo. La privada pide 10.560 euros de matrícula para el primer año. La pública asturiana, cero.
Había pedido el rector asturiano, Ignacio Villaverde, apoyo a la Universidad de Oviedo ante el anuncio de llegada de las privadas y la respuesta se ha presentado en forma de exención de pago de matrícula. El rector confesó su «agrado» tras el anuncio realizado por el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez. «Uno de los objetivos de este equipo rectoral siempre ha sido que nadie quede atrás y que la Universidad de Oviedo pueda garantizar, con la colaboración del Principado y el Gobierno, que cualquier persona que así lo desee pueda cursar estudios universitarios con independencia de su situación económica, personal o familiar».
Además, el rector ha recordado que esta medida se ha ensayado con éxito en otras comunidades autónomas como Galicia. «Es una manera de reforzar el servicio público de la educación superior», ha concluido el rector.
Una alegría que comparte el presidente del Consejo de Estudiantes. Jesús Vera señaló que «nosotros ya habíamos planteado al Rectorado la gratuidad de las matrículas, porque veíamos que las becas del Ministerio de Educación no cubrían las necesidades de todos los alumnos». El tope de ingresos por unidad familiar marcado por el Gobierno central para recibir la beca «dejaba fuera a muchos alumnos que, sin tener recursos suficientes, superaban el máximo marcado».
En su opinión, es importante «saber cómo lo harán» y que la financiación «llegue más allá de este primer curso». Sobre la mesa, el Principado ha puesto 2,9 millones para este año, un presupuesto que, explican desde la Consejería de Ciencia, «es para este año, pero en los Presupuestos de 2026 habrá otra partida». Es decir, el Principado «se hará cargo de todas las primeras matrículas del año próximo», salvo aquellas que tengan beca del ministerio.
El propio consejero, Borja Sánchez, volvió a reiterar el compromiso del Principado con la universidad pública. «Mientras los gobiernos de la derecha le ponen la alfombra roja a las universidades privadas, nosotros apostamos por la universidad pública».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.