

Secciones
Servicios
Destacamos
El 24 de enero pasado EL COMERCIO destapó lo que acabó convirtiéndose en el mayor escándalo ferroviario de la historia reciente. El contrato ... adjudicado a CAF a mediados de 2020 para que diseñara y fabricara 31 trenes de ancho métrico seguía bloqueado por una discusión técnica sobre el tamaño que debían tener. Lo que siguió fue un terremoto político que copó los debates en el Congreso y el Senado, fue reproducido en la prensa internacional, provocó la caída de la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, y del presidente de Renfe, Isaías Táboas, y que la ministra firmase con los presidentes del Principado y Cantabria los 'Acuerdos de la Castellana', un documento que a modo de reparación promete alargar al menos hasta 2026 la gratuidad de las cercanías, más inversión y una renovación total de la flota de ancho métrico.
-¿Qué es lo primero que piensa cuando oye la expresión «trenes que no entran por los túneles»?
-Yo creo que ahí se elevó el meme a la categoría de un relato que quedaba fijado en la pupila de la gente. Intentamos explicar en aquel momento que no se había fabricado ningún tren, no se había gastado ningún euro en la fabricación de trenes que no entraran por los túneles, pero sí hubo un error inicial que se detectó en el diseño de esos trenes y quizás el error fue tardar mucho en explicarlo. Creo que ahí es donde radicó la torpeza en este asunto, pero no hubo mala fe. Lo que hubo fue el retraso en la adopción de la solución y también en la explicación de lo sucedido.
Noticia relacionada
-Y usted, de este asunto, ¿cuándo se enteró?
-Tuve conocimiento cuando se denunció, poco antes de que saliera a la luz pública por parte de los medios. Eso exigía que se adoptaran decisiones y, lo más importante, que se adoptaran soluciones y compensaciones a los ciudadanos.
-¿Prescindir de Táboas y de Pardo de Vera ha sido la decisión más dura que ha tenido que tomar como ministra?
-Pues sí, quizás de las decisiones más duras que he tenido que adoptar, pero a los políticos se nos exige que adoptemos decisiones y hay que hacerlo, con humildad, pero también con determinación. Lo importante, insisto, es que nunca hubo mala fe, pero había que adoptar esas decisiones. Creo que hubo un mal planteamiento, tanto en el momento en el que se detectó el problema como después al explicar la solución que se iba a dar. Se tardó mucho.
-¿Han empezado ya a fabricar los trenes adjudicados en 2020?
-Como dijimos, la fabricación se iniciará a finales de este año o inicios de 2024. Me consta que se están ultimando los trabajos del método comparativo y nuestra idea sigue siendo que los primeros trenes se empiecen a suministrar en el 2026.
-Del contrato original a Asturias le tocaban 10 de los 31 trenes encargados. Prometieron activar una opción del contrato para ampliar esa remesa en siete unidades. ¿Lo han hecho ya?
-Una vez concluido el método comparativo Renfe lanzará esa opción de compra de los siete trenes adicionales. Es lo que tenemos ahora como hito más inminente.
-¿Qué pasa con el encargo de 18 trenes más, que asumió se harían con un contrato al margen?
-Estamos preparando la licitación también. Estamos trabajando para lanzar el concurso.
-Por su experiencia, ¿sabe echar una bronca Adrián Barbón?
-La verdad es que no he recibido ninguna bronca suya. La relación que tenemos es muy cordial. He sido alcaldesa y entiendo perfectamente el papel que le toca a cada uno, entiendo que Adrián es el mejor presidente que puede tener el Principado y que siempre antepone el interés de los asturianos. Es reivindicativo y lo hace con vehemencia pero lo entiendo. Intentamos dar respuestas pero sin generar falsas expectativas, falsas promesas.
-El presidente del Principado, ¿se enfadó con usted más por el retraso de la variante o por el de los trenes de ancho métrico?
-Sobre la variante, cuando hay pruebas de seguridad que requieren un tiempo, y es lo que yo también transmitía, pues puede gustar más o menos pero no vamos a poner en juego esas pruebas por acotar un mes o dos la puesta en servicio. Eso puede gustar más o menos, pero no es motivo de enfado. En cuanto al tema de los trenes... pues hombre, yo entiendo que pudiera haber cierto desconcierto por parte de los asturianos y los cántabros, pero a partir de ahí lo que hay que hacer es plantear soluciones y no quedarse anclado en el relato del victimismo, del agravio y del meme. A mí me pareció totalmente desproporcionado pero, dicho esto, lo que había que hacer, y yo lo intenté desde el primer momento, es dar la cara, tomar decisiones, que se asumieran responsabilidades y plantear soluciones. Lo hice al día siguiente de la noticia, acudiendo a Cantabria y dando la cara. También al presidente del Principado le dije, «presidente, a tu disposición para explicar lo que haya que explicar de este tema».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.