

Secciones
Servicios
Destacamos
Llevan desde que comenzó la legislatura diciendo que la relación entre los dos socios de gobierno (PSOE e IU-Convocatoria por Asturies) es una ... balsa de aceite. Pero ni todo es amor, ni las aguas sobre las que navegan son un remanso de paz. Las tensiones han ido surgiendo desde que tomó posesión el Ejecutivo de «unidad progresista», la expresión que emplean para evitar utilizar el término coalición, que se hicieron ver como simples engarradiellas de convivencia, pero que al final fueron reconducidas. O al menos esa es la apariencia que se ha venido dando. Cuando no era la Medalla de Asturias concedida a la Princesa Leonor, fueron las directrices de comercio, la ordenación de parques eólicos o la normativa para regular los de baterías. Y ahora, sobre la mesa, está el enésimo conflicto, que vuelve a poner a prueba la relación entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturies: la reforma del sistema fiscal asturiano.
Para explicar este nuevo conflicto hay dar marcha atrás en el tiempo, hasta la negociación presupuestaria. En concreto hasta el pleno donde se votaron las enmiendas parciales y, finalmente, el dictamen por el que se aprobaron las cuentas del presente año. En la tramitación de las mismas se detectó un error técnico en las bonificaciones del impuesto de Sucesiones entre familiares de cuarto grado, es decir, entre primos, sobrino-nietos y tíos-abuelos. Hasta el tercer grado la bonificación estaba marcada en el 99% mediante la suma de la exención estatal (que es del 95%) y la autonómica (del 4%). El Principado decidió extender estas bonificaciones al cuarto grado, pero la Consejería de Hacienda se topó con un «error técnico». Y es que la legislación estatal aplica el 95% hasta el tercer grado y con la actual redacción del presupuesto el cuarto grado se quedaría sólo en esa bonificación autonómica del 4%.
Pero como la voluntad del Ejecutivo era la de alcanzar esa bonificación del 99% a herencias de primos o sobrinos-nietos, la fórmula para corregir el error vino a través de una enmienda. El texto pactado entre el PSOE e IU-Convocatoria recoge que a partir del 1 de enero de 2025 se aplicará esa bonificación del 4%, «pudiendo llegar a ser la reducción del 99% a partir del 1 de enero de 2026». Así se votó ya probó en la Junta.
De todos es sabido que cuando se habla de tocar Sucesiones saltan las alarmas en IU-Convocatoria. Apoyar ese cambio contravenía su posición histórica al respecto. Por ello, según confirmaron ayer a EL COMERCIO desde la coalición, «sí ha habido pacto». Afirman que se acordó con el PSOE impulsar una proposición de ley para reformar el modelo fiscal asturiano. La intención del socio minoritario del Gobierno es incluir en ella la creación de nuevos impuestos, como uno que grave las rentas más altas, a los grandes tenedores y grandes superficieles comerciales.
El pasado miércoles, Xabel Vegas, portavoz de IU-Convocatoria por Asturies informó tras la reunión de la mesa de portavoces la existencia de ese acuerdo y la intención de registrar la proposición de ley para «avanzar» en la vía fiscal asturiana. Y fue ahí donde dijo que su partido iría con las propuestas anteriormente citadas.
El jueves sonaron las alarmas tanto en el PSOE, como en las organizaciones empresariales, que rechazaron cualquier medida que suponga nuevos impuestos. Tal fue el revuelo que el propio consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, habló con dirigentes empresariales, como el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedio, Carlos Paniceres, para «asegurarnos que no habrá subida de impuestos».
También el presidente del Principado, Adrián Barbón, lo dejó claro en su intervención en Madrid en la feria de turismo Fitur: «No se trata de crear impuestos, no estamos en eso en estos momentos ni hay nungún acuerdo al respecto», dijo.
La respuesta pública que dio el presidente asturiano una vez que los empresarios rechazaran esa reforma fiscal al alza ha encendido aún más los ánimos. «No vamos a tolerar el cinturón empresarial que pretende constreñir al Parlamento asturiano en lo que tiene que ver con decisiones sobre impuestos», dijo ayer Xabel Vegas. El portavoz de IU-Convocatoria por Asturies insistió en que «el acuerdo está consolidado» y que «la profundización en un modelo fiscal progresivo, redistributivo y más justo forma parte de los acuerdos suscritos». Y es en ese marco, en el que se inscribe un «reciente compromiso entre IU-Convocatoria por Asturies y PSOE para abordar posibles cambios que permitan cumplir ese objetivo».
En el PSOE sí reconocen la existencia de un acuerdo para avanzar en la vía fiscal asturiana, pero niegan la existencia de pacto alguno con contenidos concretos. Es más, advierten de que la «propuesta de máximos» que plantea IU-Convocatoria no la aceptarán. «No estamos en eso. No contemplaremos nuevos impuestos», reiteraron ayer fuentes del Gobierno regional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.