«La salud es un requisito imprescindible para construir una sociedad justa»
«Hay regiones en EE UU cuyo acceso a comida saludable está a más de 20 kilómetros. Así es imposible mantener buenos hábitos» Javier Nieto. Decano de la Facultad de Salud Pública del Estado de Oregón
GUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Martes, 12 de noviembre 2019, 03:28
Javier Nieto (Ponferrada, 1955) estudió Medicina en Valencia, se formó en Salud Pública en Cuba y completó su formación en Estados Unidos. Desde hace tres años es decano de la Universidad de Salud Pública de Oregón, en Estados Unidos. Ayer impartió una sesión formativa organizada por la Dirección General de Salud Pública.
-¿Cómo es el sistema de atención sanitaria en Estados Unidos?
-Sin seguro médico no tienes derecho a atención. Es un desastre, le diría que no se le puede considerar un sistema de atención sanitaria. Aunque Estados Unidos haya sido firmante del tratado de los derechos humanos, muchos no consideran la salud un derecho. Es un bien de consumo.
-¿Cuáles son los factores que más condicionan la salud pública?
-La salud no es solo la atención sanitaria. Los hábitos saludables y el bienestar también tienen que ser considerados partes importantes de la salud del ser humano. El urbanismo, el acceso a los servicios y la educación también condicionan la salud pública de la población.
-¿Debe ser universal?
-La salud es un requisito imprescindible para construir una sociedad justa. Si queremos niveles de justicia social y equidad equilibrados, debe defenderse el bienestar.
-¿España y Estados Unidos comparten las mismas preocupaciones de salud pública?
-En cierta medida, sí. La contaminación y el cambio climático están muy presentes en las preocupaciones de la sociedad americana. Pero la falta de cohesión social y mala alimentación son factores muy condicionantes.
-¿Es real el problema de la obesidad?
-Casi un 75% de la población tiene problemas de sobrepeso. La mala alimentación y, sobre todo, la falta de ejercicio físico son los grandes causantes. Hay regiones donde el acceso a comida saludable está a más de 20 kilómetros de su casa. Si para irse a comprar una lechuga es necesario coger el coche, es imposible que mantengan hábitos saludables.
-En España parece diferente.
-Desde luego. España es el segundo país del mundo en esperanza de vida.
-En Oregón está legalizada la marihuana, ¿cree que España estaría preparada?
-En Oregón el consumo aumentó mínimamente cuando se legalizó, pero está estabilizado. Se racionaliza el consumo y disminuyen el mercado negro y la criminalidad asociado al consumo. España podría sostener la legalización. Las consecuencias del alcohol y el tabaco son más graves que las que produce la marihuana.
-En Asturias uno de cada tres jóvenes apuesta dinero 'online'. ¿Puede ser la ludopatía un factor de riesgo para la salud pública?
-Me sorprenden esos datos, es un problema tremendo. Las consecuencias sociales y económicas pueden ser muy graves.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.