Simón prevé que ómicron se disparará en verano, pero confía en las vacunas
El epidemiólogo insta a «ser prudentes con la viruela del mono, pero sin dejarnos influir por la última experiencia. Cada enfermedad se comporta de forma diferente»
Asturias continúa sin detectar ni un solo caso de viruela del mono. Un escenario que indudablemente es positivo, pero que puede variar en cualquier momento. «Lo importante es estar preparado para actuar llegado el caso», afirmó este viernes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias en el acto del 50 aniversario de Medicusmundi Norte, en el Colegio de Médicos. En cierta medida, coincide con las declaraciones del consejero de Salud Pablo Fernández quien calificaba de «probable» que alguien sufra la enfermedad en la región. «Los casos han subido, por lo que existe cierta transmisión», apuntó Simón en alusión a las autonomías que, en los últimos días, han notificado la presencia de la infección. Esta semana, la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud ha advertido de que «los festivales de verano y otros eventos masivos son propicios para su propagación». Una alerta que recuerda a las épocas más oscuras de la covid y que, a juicio de Fernando Simón, no nos debemos ni plantear. «Creo que hay que ser prudentes. Esto no significa menospreciar su importancia, pero tampoco debemos dejarnos influir por nuestra última experiencia porque esta enfermedad se comporta de manera diferente», argumenta.
Con el fin de no contribuir a un infundado alarmismo, recuerda que «siempre hemos estado en contacto con nuevos agentes infecciosos y, a excepción de con la covid, no hemos cambiado nuestra forma de vivir», señala. Ahora bien, según el epidemiólogo, es importante tener formación sobre cuáles son los hábitos más recomendables para evitar el contagio.
Tampoco parece que la covid vaya a estropear el verano de la gente. Quedaban pocas semanas para la llegada de la Navidad y, cuando parecía que la pandemia estaba bajo control, muchas familias tuvieron que cancelar sus planes ante la llegada de ómicron, que cambió las reglas del juego. Ahora, aunque no lo descarta de forma tajante, no cree que en los siguientes meses haya restricciones adicionales, pese a ser un periodo de mucha movilidad. «El virus nos puede sorprender, pero a día de hoy es muy improbable».
El no adoptar nuevas medidas supondrá un aumento de casos que se deberá asumir con naturalidad. «El porcentaje de población inmunizada en nuestro país es muy elevado. La gente se ha vacunado para poder vivir con normalidad y aunque en verano se dispararán los contagios, las consecuencias, como hasta ahora, serán más leves», apunta. Cualquier otro escenario en el que se buscara la disminución drástica de los casos supondría, según señala, «un destrozo de la economía».
«El tiempo juega a favor»
Salud continúa evaluando si aplicará una cuarta dosis. Asturias había pedido adelantar la inoculación de la misma para la población que supera los 80 años. «Hay que tener calma. Entramos en unos meses en los que las enfermedades respiratorias tienen menor presencia», comenta. Por ello, cree que «el tiempo juega a favor para que se adopte la decisión que sea más conveniente». En ese sentido, no ha querido ofrecer su posición al respecto porque «es algo que se excede de mis competencias». Por otra parte, cree que las escasas restricciones que siguen vigentes «nos acompañarán mucho tiempo». Ironiza con que «a nadie le trastorna usar mascarilla en un autocar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.