

Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra S. Ferrería
Miércoles, 9 de abril 2025, 11:39
En un contexto en el que el cambio climático, la descarbonización y las crecientes exigencias normativas tensionan los recursos hídricos, la gestión eficiente del agua se convierte en un reto prioritario para la sostenibilidad empresarial. Conscientes de esta realidad, FADE, con el apoyo de Gijón Impulsa, ha desarrollado el proyecto AquaSmart Gijón, una iniciativa que durante seis meses ha analizado el uso del agua por parte del tejido empresarial local, detectando obstáculos, compartiendo buenas prácticas y promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles.
La Federación Asturiana de Empresarios está integrada por 68 empresas singualres y 80 asociaciones empresariales, a través de las que representa a más de 50.000 empresas en Asturias. A su vez es la representación en Asturias de las organizaciones nacionales CEOE y CEPYME.
El objetivo del programa ha sido claro: contribuir a que Gijón avance hacia un modelo de gestión del agua más inteligente, colaborativo y alineado con los grandes desafíos de nuestro tiempo. Para ello, se ha contado con la participación de empresas como ArcelorMittal, EDP, Nestlé, Esnova, Seresco, Moreda Riviere Trefilerías, Hidritec Water Systems, y el Acuario de Gijón, y con entidades públicas clave como la Empresa Municipal de Aguas (EMA), CADASA o la Dirección General del Agua del Gobierno del Principado.
La presentación de resultados tuvo lugar en el Edificio Impulsa del Parque Científico Tecnológico de Gijón. Tras una contextualización de la situación hídrica en el municipio a cargo de Vidal Gago, se celebró una mesa redonda moderada por Vanesa Mateo Pérez, directora general del Agua, con la participación de representantes de ArcelorMittal, EDP España e Hidritec.
Desde ArcelorMittal, se expuso el elevado consumo hídrico del sector siderúrgico y la importancia de anticiparse a la disponibilidad futura del recurso, clave en un contexto de descarbonización. La compañía trabaja ya en la recogida y depuración de vertidos industriales para su reutilización.
En el caso de EDP, se destacó que, aunque las renovables tienen un bajo impacto hídrico, tecnologías emergentes como el hidrógeno verde implican consumos significativos de agua, lo que exige una planificación rigurosa. La empresa impulsa medidas para optimizar su uso y reducir su dependencia del agua dulce.
Por su parte, Hidritec incidió en la necesidad de mejorar el conocimiento y la sensibilización en torno a la reutilización del agua, especialmente entre las pymes, y en la urgencia de garantizar el abastecimiento en un escenario de creciente estrés hídrico.
Fruto del análisis realizado, FADE ha identificado cuatro retos estratégicos que deben orientar la acción futura:
–Digitalización de la gestión del agua, mediante tecnologías como sensores IoT, inteligencia artificial o big data, para transformar el uso del recurso en un proceso más eficiente, automatizado y sostenible.
–Infraestructuras inteligentes y resilientes, que permitan almacenar, captar y distribuir agua de forma óptima, con capacidad de respuesta ante emergencias hídricas o contingencias operativas.
–Gestión circular del agua en la industria, apostando por la reutilización, la valorización de residuos hídricos y la reducción del consumo en origen.
–Medición precisa de la huella hídrica, desarrollando herramientas que permitan calcular, reportar y comunicar de forma trazable y comparable el impacto del uso del agua.
La experiencia de AquaSmart Gijón deja un mensaje claro: solo mediante la colaboración entre administraciones, empresas y centros de conocimiento será posible avanzar hacia una gestión hídrica verdaderamente sostenible. El sector público debe generar el marco normativo y de apoyo adecuado; las empresas, liderar la aplicación de soluciones y el cambio cultural; y los centros de I+D+i, aportar conocimiento e innovación adaptada a las necesidades del territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.