Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Miércoles, 24 de febrero 2021
Desde hace 17 años, la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) trabaja en colaboración con el Servicio Público de Empleo, en el marco del Programa de Acompañamiento para el Empleo, en la incorporación de desempleados al mercado de trabajo asturiano.
Esta iniciativa de Fade, pionera en su momento en España en el acompañamiento a mujeres desempleadas, ha asesorado, desde su puesta en marcha en 2002, a más de 2.000 demandantes de empleo, de los cuales más de la mitad fueron mujeres a las que se les facilitó la incorporación a un mercado laboral en el que en determinados sectores se encuentran subrepresentadas. Este programa, que se focalizó durante sus primeros cuatro años en el sector femenino, atiende actualmente a todo tipo de desempleados y se centra en determinados colectivos que resultan ser más vulnerables.
El objeto del programa es crear nuevos procedimientos de orientación y formación que sean generalizables y que ayuden a las personas a integrarse en el mercado laboral cada vez más competitivo y exigente.
A partir de este programa se ha conseguido, entre otras cuestiones, potenciar las capacidades de los desempleados para conseguir que sean y se sientan eficientes en el proceso de búsqueda de empleo, y de esta forma se logra que, cuando finalicen su itinerario individual, sean capaces de generar un plan de acción con unos objetivos estructurados que les permitan la reinserción profesional.
En esta nueva edición de 2021, Fade tratará de articular acciones más innovadoras que se dividirán en dos estadios.
Por una parte, acciones grupales para motivar a los participantes a que realicen una búsqueda activa de empleo y asesorarles para ello. Con este fin se trabajarán los diferentes modelos y entrenamientos para la definición de objetivos SMART y la gestión emocional para la adquisición de hábitos eficientes. Los asistentes al programa serán formados en conceptos básicos como la gestión del tiempo y el establecimiento de prioridades a partir de los siete hábitos de trabajo que propone el reconocido profesor Stephen Covey.
También se matizarán las habilidades del participante en todo lo relativo a la comunicación TIC y al ámbito personal. Y un último peldaño centrado en orientarles en la gestión de la incertidumbre, las implicaciones y la gestión emocional ante la situación generada a partir de la covid-19.
Del mismo modo, Fade dentro del programa, desarrollará una serie de iniciativas, también de carácter grupal, para la puesta en marcha y mantenimiento de actividades en un proceso de inserción profesional. Es decir, ante la pérdida de habilidades laborales asociada al desempleo de manera prolongada, las personas experimentan un notable deterioro de la autoestima, que principalmente se concentra en los colectivos más vulnerables.
Ambos factores contribuyen de forma significativa al menoscabo de sus expectativas de mejora y de abandono de la posición de desempleado. Unos daños psicológicos que además tienden a empeorar la segunda consecuencia del estado de desempleo en el que se encuentran: el rápido descenso de la probabilidad de encontrar un nuevo empleo.
Por eso, Fade pondrá el acento en desarrollar actuaciones que profundicen en aquellos factores psicológicos que obstaculizan el proceso de inserción de los beneficiarios.
Se trata fundamentalmente de desarrollar y trabajar la autoaceptación y el autoconocimiento a través del 'mindfulness' auto-diagnóstico y de mejora de la inteligencia emocional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.