

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Jueves, 14 de marzo 2024, 01:14
Acercarse al tejido empresarial asturiano, saber cómo funciona una compañía desde dentro, y qué aspectos hay que tener en cuenta para crear una empresa así como considerar el emprendimiento como una opción más cuando se finalizan los estudios. Bajo estas premisas nació hace más de una década STARTinnova, el programa de fomento de la cultura emprendedora organizado desde EL COMERCIO, que cuenta con el patrocinio y la colaboración de diferentes entidades y empresas de la región y que cumple su undécima edición.
A través de STARTinnova, los jóvenes estudiantes de la región de Bachillerato y Formación Profesional tienen la oportunidad de acercarse al mundo empresarial, y a los emprendedores, fundamentales para el futuro económico de Asturias.
Este proyecto arrancó en las aulas el pasado mes de octubre, y en él han participado alumnos de 14 centros educativos de toda la geografía asturiana –Oviedo, Gijón, Avilés, Vegadeo, Langreo, Siero y Llanera–, tanto de Bachillerato como de Formación Profesional, lo que ha supuesto decenas de alumnos inmersos en este programa en el que el emprendimiento, la innovación y el talento joven son los verdaderos protagonistas.
Como viene siendo habitual –excepto en 2021 cuando nos encontrábamos en plena crisis sanitaria provocada por la Covid -19– el Aula Magna de la Universidad de Oviedo acogerá la gran final de STARTinnova, a la que llegan participantes de seis centros educativos.
La final arrancará por la mañana en el emblemático edificio ovetense con los finalistas de la categoría de menores de 17 años.
En esta ocasión contaremos con el equipo Cuatro Ideas del IES Doctor Fleming y su proyecto relacionado con luces led; le sigue un grupo del Colegio Fomento Peñamayor con la iniciativa 'Easy Cover'.
A continuación será el turno de dos grupos del Colegio Santo Ángel Salesianos con los proyectos 'Glutescan' y 'Catéter bag'; cerrará esta categoría el Grupo EO, formado por alumnos del IES Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo, con una iniciativa que consiste en la puesta en marcha de un hotel para gatos.
Aproximadamente a las 13 horas conoceremos quién es el ganador de STARTinnova en la categoría de menores de 17 años.
Por su parte, a la final de mayores de 17 años llegan alumnos de dos centros, ya que dos de los equipos finalistas ha renunciado a presentarse.
Así, la jornada de la tarde arrancará con un equipo del IES Monte Naranco, con el proyecto 'Nanocars'. A continuación será el turno del grupo La Tarta, que vienen desde el Instituto Técnico de la Panadería y Pastelería Asturiana, con un proyecto del mismo nombre. Pondrán punto final a la tarde los participantes del grupo Bima, también del IES Monte Naranco, con 'AutoTechConnect'.
A las 18.30 horas está previsto que conozcamos al ganador de esta categoría de STARTinnova.
Durante la final, cada equipo contará con 10 minutos para defender su proyecto y responder a las preguntas del jurado, que estará formado por representantes del mundo empresarial asturiano y de la Universidad de Oviedo. Este jurado será el encargado de elegir quiénes son los ganadores de la undécima edición de STARTinnova.
Con la jornada que se celebra hoy culminan meses de duro trabajo por parte de todos los participantes.
STARTinnova arrancó en octubre y desde entonces los alumnos de los centros participantes han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para acercarse al mundo de los negocios y a ese concepto que tan presente tenemos ahora: emprendimiento. Así, han conocido cómo es la figura del emprendedor, qué cualidades debe tener; han interiorizado otros conceptos como innovación, tecnología y digitalización; y han aprendido también cuál es el proceso y sus fases para construir una idea de negocio.
STARTinnova entremezcla formación y competición, y eso lo hace muy atractivo a los ojos de los alumnos. Respecto a la formación, a través de una plataforma de e-learning, los alumnos han desarrollado cuatro bloques diferentes. El primero, 'Aprendiendo a emprender', en el que los participantes han conocido las características de los emprendedores, su visión, su capacidad de planificación o sus motivaciones.
A continuación, llegó el turno del bloque 'De la idea al proyecto'. En esta fase, han aprendido cómo se idea un proyecto de negocio empresarial. Para ello han utilizado el modelo Canvas, creado por Alexander Osterwalder, que destaca por su sencillez y por ser utilizado, tanto por 'startups' como por empresas más tradicionales.
A partir de entonces, los alumnos han tenido que poner en marcha todo lo aprendido, creando su propia propuesta de negocio. Para ello han consultado fuentes, han cotejado precios, salarios, han calculado gastos y beneficios, han definido sus canales de venta y distribución, y han identificado a sus clientes. En definitiva, han creado una empresa.
Asimismo los participantes han tenido la oportunidad de conocer a personas muy relacionadas con el tejido empresarial asturiano así como a emprendedores. Lo han hecho gracias a los videochats celebrados con Lydia Alonso, responsable de Innovación Organizativa en el CEEI, un centro que fomenta la innovación dentro y fuera de sus instalaciones; con Santiago Lanza, CEO de Origen Solutions, una consultoría dedicada a estudios de impacto medioambiental, proyectos de economía circular, autorizaciones de carácter ambiental, planificaciones de residuos...; y con Rubén Fernández, CEO y cofundador de EWALA, una startup de base tecnológica dedicada a la ciberseguridad. A través de estos encuentros virtuales, los participantes han aprovechado para preguntar a los ponentes sobre sus empresas, y también sobre su experiencia personal como emprendedores, los pros y contras, y cualquier duda que les surgiera.
Tras crear su propuesta de negocio, los alumnos entregaron sus proyectos. Y aquí entra en juego la Universidad de Oviedo, que tiene un papel fundamental en STARTinnova, ya que son docentes y profesionales de la misma los encargados de evaluar cada uno de los proyectos presentados.
En esta edición se han ocupado de tan ardua tarea Mónica Álvarez Pérez (Contabilidad), Jacobo Blanco Fernández (Sociología), Gabriel Cueto Pruneda (Economía), Andrea Martínez Noya (Administración y Dirección de Empresas - Organización de Empresas), Primitiva Pascual Fernández (Administración y Dirección de Empresas - Comercialización e Investigación de Mercados), Ramón Rubio García (Construcción e Ingeniería de Fabricación), Vanesa Solís Rodríguez (Cátedra de Emprendimiento Universidad de Oviedo - Caja Rural de Asturias), y Ana Suárez Vázquez (Directora de área de Empleabilidad y Emprendimiento).
STARTinnova llega un año más a su final. Un programa organizado desde EL COMERCIO que se ha consolidado entre los jóvenes asturianos, y al que apoyan –mediante su patrocinio y colaboración– empresas punteras de Asturias así como entidades relacionadas con la empresa y el emprendimiento. Entre ellas se encuentra Sekuens, Caja Rural de Asturias, AENOR, Fundación EDP, Fade, la Universidad de Oviedo, el CEEI, la Cámara de Comercio de Oviedo, Química del Nalón, Ascensores Tresa, Cartonajes Vir, Ence y Zitron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.