
Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca 'Herminia' sigue haciéndose notar en Asturias. Según los datos de las bases automáticas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se han registrado rachas de 120 kilómetros por hora en el Puerto de Leitariegos y de 116 en Cabo Busto, lo que evidencia que el viento sopla fuerte en buena parte del territorio. El organismo mantiene el aviso de nivel naranja por riesgo importante en el litoral, con mar combinada del noroeste, de cinco a ocho metros. La boya que Puertos del Estado controla ante el puerto de Gijón ha notificado que se han alcanzado una altura máxima de oleaje de 6,7 metros esta noche.
En estas condiciones la flota artesanal asturiana, que faena en la zona más próxima a la costa, permanece amarrada y con la idea de seguir estándolo hasta el jueves. «En esto no hay regulación que valga, cada armador es señor de sus actos pero impera el sentido común y se ve que el tiempo está impracticable», explica Adolfo García, patrón mayor de Puerto de Vega y presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado. Se espera que alrededor del jueves las embarcaciones artesanales de mayor tamaño puedan retomar la actividad.
Ver 59 fotos
Hasta que eso ocurra «hoy se subastarán en las lonjas todo lo que no se vendió el viernes y ya no habrá más pescado» de la flota artesanal, señala el presidente de la Federación de Cofradías. A consecuencia de ello el precio en las pescaderías irá subiendo «por la ley de la oferta y la demanda, pasa siempre».
Cabe matizar que sí sigue trabajando la llamada flota comunitaria, que en estos momentos faena en la zona de Irlanda. Gracias a su aporte, a lo que la flota de bajura tenía guardado en los arcones y a los que pudieron faenar al abrigo de los puertos en las subastas de la mañana y de la tarde en la Nueva Rula de Avilés se despacharon 48.000 kilos de pescado. «Mañana esperamos un barco comunitario y el miércoles otros tres, así que el suministro de pescado fresco a las pescaderías está garantizado», informó Ángel Muñoz, director técnico de Nueva Rula de Avilés.
En la entidad explican que sin la flota de bajura habrá menos pescado y lo habitual es que suban los precios, pero el aporte de los barcos comunitarios, dado su tamaño y cantidad de mercancía, «permitirá que tengamos pescado de gran calidad y para todos los bolsillos».
El viento ha vuelto a afectar a las conexiones ferroviarias, como ya ocurriera el domingo. Durante media hora quedó interrumpida la circulación entre Gijón y Veriña, de la línea de ancho métrico Gijón-Cudillero, por el arrollamiento de unas vallas.
Además, ha obligado a cerrar el parque Ferrera en Avilés y ha tirado contenedores y vallas.
El riesgo está en alta mar, pero también en el litoral, según advierte el 112. El organismo ha emitido consejos de autoprotección, entre los que está no acercarse a sitios afectados por fuertes vientos. «Cuidado con tomar imágenes en zonas peligrosas», añade. A esta situación se añadirá un progresivo descenso de la cota de nieve hasta terminar el día en los 800 metros. A media mañana ya eran seis los puertos de montaña que exigían el uso de cadenas de nieve para circular. Son el de Leitariegos (en Cangas del Narcea), Cornellana y Valdeprado (ambos en Degaña), San Lorenzo (Somiedo) y Ventana (Teverga).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.