

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Vázquez, emérito de la Universidad de Oviedo, de la que fue rector durante ocho años, impartió ayer su última clase «oficial». Y durante ... esta última lección magistral formuló un paralelismo entre la evolución económica del país y su propia trayectoria: «Llevo más de 45 años dando clase, así que he asistido a las grandes transformaciones de la economía española», entre las que destacó «el gran logro de la Transición».
No es baladí que el profesor Vázquez, que fue presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, pusiese el foco en este período de la historia contemporánea de España. «La gente joven debe saber, ahora que está tan denostada, que la Transición fue una época de grandes logros, que, con ella, pasamos de ser una economía pobre a una economía avanzada», considera el catedrático. «Puede haber opiniones sesgadas, pero los datos son los datos», remarca.
Así que, en su última lección como profesor de la asignatura de Economía Española y Unión Europea, aprovechó para incidir en que, a partir de la Transición, «crecimos en renta y niveles de bienestar», convencido de que la Universidad debe «ser crítica y aportar rigor y análisis» frente a una sociedad «saturada de frivolidades y demagogia». Se refería, sin lugar a dudas, a la actualidad política española, en la que tantas veces se cuestiona la Transición democrática y los términos de la Constitución que la hizo posible.
La afluencia de los alumnos de 2º curso de Económicas a la clase fue ayer masiva y, aunque Juan Vázquez no quiso prodigarse en la excepcionalidad del momento, los estudiantes le brindaron un sonoro aplauso a modo de homenaje y reconocimiento. Pensando en ellos, precisamente, quiso ayer abundar en «los mensajes que normalmente no oyen» en la sociedad actual. Porque, según expuso Vázquez, que también fue decano de la Facultad de Económicas durante ocho años, «si no se les explican estas cosas a los chavales, pueden pensar que los niveles de renta y bienestar que tenemos hoy son un derecho natural, cuando es reversible y hay que pelearlo cada día».
El reputado economista asturiano, de 71 años y dilatado currículum como académico, investigador y gestor universitario, destacó también el avance que supuso la entrada de España en la Unión Europea. Una incorporación «también cuestionada» y que él puso en valor en su línea de poner en contexto a las nuevas generaciones. «Tienen que saber que, sin la Unión Europea, habría fronteras, no tendríamos fondos para carreteras o que volvería la peseta», expuso el que también fuera candidato de Ciudadanos a las elecciones autonómicas, una etapa de su vida que emprendió con «romanticismo» y abandonó «con desencanto, pero sin amargura».
La asignatura que imparte Juan Vázquez hace balance del pasado. Pero él no deja de mirar al futuro, porque «la Universidad debe tratar de dar respuestas con rigor, pero sobre todo debe hacerse preguntas». Como ¿cuál es la situación de la economía actual? o ¿qué problemas se avecinan? «La situación en términos de crecimiento no es mala. El problema es que tenemos una economía dopada. Tras el coronavirus, la gente gastó todo lo que no se había gastado antes y quedó la idea de que hay que vivir la vida. Pero ese gasto se financia con endeudamiento y pronto nos llegarán ajustes de Europa. Entonces, el panorama será menos alegre».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.